El 81 % de las personas lectoras manifiestan que los libros les han ayudado a llevar mejor la situación durante el confinamiento. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado el «Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2020» elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España. Además, en dicho estudio se destaca que la lectura de libros por ocio en tiempo libre no ha dejado de crecer en los últimos años.
Y es que en la última década ha habido un incremento del 12,3 % de personas que leen por ocio, siendo este crecimiento especialmente significativo en el último año. En resumen, el 64 % de la población española lee libros por ocio en su tiempo libre. Parece que los múltiples beneficios de la lectura de libros van calando entre las personas. Y también parece que los libros han sido unos compañeros perfectos para sobrellevar la situación de confinamiento provocada por la pandemia.
Según comentó el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, en la presentación del estudio, «la lectura es un pilar fundamental de la cultura. El valor curativo del libro es indiscutible. Leer nos hace libres y la libertad nos hace verdaderos».
Además, durante el 2020 creció especialmente el número de personas que leen todos o casi todos los días, alcanzando la cifra del 34,7 % de la población española. Por otra parte, las personas que leen una o dos veces por semana llegó a la cifra del 18 % de la población. Tanto personas lectoras diarias de libros como las personas lectoras semanales forman parte del grupo denominado «lectores frecuentes». Grupo que llega al 52,7 % del total de las personas residentes en España. Por cierto, la lectura de libros en España alcanzó un máximo histórico durante los meses de confinamiento: 57 % de lectores frecuentes (semanales) y 8 horas y 25 minutos de lectura a la semana. Comentar que un 36 % de la población continúa sin leer libros.
Una parte significativa del incremento en lectura generado por el confinamiento se ha mantenido tras el verano. El 52,7 % de lectores semanales: casi un 3 % más que en 2019. 7 horas y 25 minutos de lectura semanal: 30 minutos más que en 2019.
Leer libros durante el confinamiento aportó a las personas lectoras…
Ahora bien, ¿cuál ha sido el papel de la lectura de libros durante el confinamiento? La lectura ha tenido un efecto positivo a la hora de sobrellevar esta situación. El 81 % de las personas entrevistadas para la realización de este estudio reconocen que los libros les han ayudado a llevar mejor el confinamiento, con beneficios como el entretenimiento o la desconexión, también proporcionaron alegría, tranquilidad y relajación.
A continuación, expongo cuáles son los principales beneficios que la lectura de libros aportó a las personas durante el confinamiento:
- Entretenimiento (99 %)
- Desconexión (97 %)
- Relajación (93 %)
- Tranquilidad (90 %)
- Ánimo positivo (83 %)
- Alegría (77 %)
- Entusiasmo (66 %)
- Ilusión (63 %)
- Fuerza mental (63 %)
- Seguridad (48 %)
«Me ha ayudado mucho a evadirme, he tenido una situación complicada por trabajo, familia y la situación del Covid, por lo que me ayudaba a no pensar en ello».
Para finalizar, me gustaría destacar un dato que me preocupa… y es que la lectura sobre la población infantil ha registrado una caída de casi un 10 % en los hogares donde se les lee a los menores de 6 años. Lo primero que me ha venido a la cabeza al ver esto son esas familias que no tienen libros infantiles en casa y no han tenido acceso a sus bibliotecas durante el confinamiento.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario