El Ministerio de Cultura y Deporte ha fallado que la Asociación Atrapavientos y la Revista de Occidente han sido las ganadoras del Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2022. Este premio se concede como recompensa y reconocimiento a una trayectoria profesional o con el fin de destacar aportaciones sobresalientes y continuadas orientadas a favorecer el hábito de la lectura a personas físicas o jurídicas que hayan destacado en el desempeño del fomento del hábito lector y en la difusión de la lectura como una actividad cultural, positiva, útil y placentera.
El jurado ha propuesto a la Asociación Atrapavientos «por su esfuerzo en la promoción de la lectura entre jóvenes en riesgo de exclusión social y en colectivos con discapacidad intelectual, además de establecer un vínculo entre el fomento a la lectura y la escritura». Además, el jurado ha motivado su propuesta a la Revista de Occidente «por ser un referente en la edición cultural de este país, con una amplia trayectoria casi centenaria que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos extendiéndose a otros territorios y soportes».
Destacar que entre los galardonados de otros años con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura están la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM) «por representar a todos los profesionales que, a diario, realizan una labor dura pero gratificante, por las carreteras españolas para llevar la lectura allí donde no exista una biblioteca fija», el Proyecto Mandarache de la ciudad de Cartagena «por su concepto integral de la difusión lectora como una iniciativa desarrollada por la ciudadanía, especialmente por los jóvenes, para convertir la lectura en una celebración cotidiana», y la Fundación Alonso Quijano «por su trayectoria, su independencia y su labor de promoción de la lectura desde la sociedad civil llegando a diversos ámbitos, aunando la colaboración privada e institucional».
Asociación Atrapavientos
La Asociación Atrapavientos es una organización comprometida con el fomento a la lectura, con más de trece años de experiencia. Ha colaborado en proyectos relacionados con el fomento a la lectura en el medio rural, colectivos en riesgo de exclusión lectora, mediante becas de escritura a jóvenes adolescentes o colaborando con organizaciones como Fundación Rey Ardid, Asapme, Adislaf, Aldeas Infantiles, o Atades.
El jurado ha propuesto a la Asociación Atrapavientos «por su esfuerzo en la promoción de la lectura entre jóvenes en riesgo de exclusión social y en colectivos con discapacidad intelectual, además de establecer un vínculo entre el fomento a la lectura y la escritura». Asimismo, el jurado ha destacado «su compromiso en la promoción de hábitos lectores en el medio rural y, muy especialmente, su proyecto “Libros que importan” que, partiendo de la colaboración ciudadana, incentiva la sostenibilidad en el ecosistema del libro».
Atrapavientos ha participado también en la humanización de hospitales a través de la concepción y desarrollo de talleres de escritura creativa para niños y adolescentes, que celebraron en la ciberaula del Hospital Materno Infantil de Zaragoza en 2014. En 2015, participaron en un proyecto de intervenciones artísticas en la planta de pediatría y, en 2021 impulsaron el proyecto Susurradores.
También han realizado el proyecto Libros que Importan. Desde 2016, ha registrado más de 10 500 intercambios de libros entre lectores de casi un centenar de poblaciones españolas y de otros países y el Laboratorio de Jóvenes Novelistas, diseñado para adolescentes que quieren aprender a escribir una novela.
Revista de Occidente
Revista de Occidente, editada por la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, es un espacio cultural que recoge lo más relevante del pensamiento, la ciencia, la creación plástica, literatura cinematográfica y audiovisual y que continúa con los mismos objetivos que guiaron a su fundador José Ortega y Gasset en 1923.
El jurado ha motivado su propuesta a la Revista de Occidente «por ser un referente en la edición cultural de este país, con una amplia trayectoria casi centenaria que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos extendiéndose a otros territorios y soportes». A su vez, el jurado ha señalado que «es una revista que ha colaborado intensamente en la conformación del pensamiento crítico y democrático, que como decía Ortega y Gasset, su fundador, ha estado y está “atenta a los temas de su tiempo”».
Revista de Occidente cumple 100 años en 2023, en plena actividad y desarrollando un proyecto cultural que ha sabido mantener en tantos años de recorrido. La conmemoración del Centenario de Revista constituye un acontecimiento de extraordinaria dimensión para la cultura, española, iberoamericana y europea.
Prima el ensayo como medio de expresión y comunicación y se dirige a un público mayoritario interesado en el debate intelectual contemporáneo. Ofrece entrevistas exclusivas con destacados representantes del pensamiento y la creación artística y científica internacional, y sus portadas han contado con ilustraciones de artistas consagrados.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte
Deja tu comentario