Llevo más de 12 años teletrabajando, y es algo que se empieza a notar en mi salud física. Pasar largas horas sentado frente a una pantalla, hace que el cuerpo se acabe transformando… y no para bien. Parece una tontería, pero es cierto. Si físicamente no te cuidas en un trabajo sedentario, la rigidez muscular (por no hablar del aumento de peso) es algo que se nota con el paso de los años.
Confieso que todo es culpa mía. El teletrabajo es algo muy cómodo y todo lo tengo cerca, pero dentro de las rutinas laborales en casa tendría que haberme propuesto una serie de ejercicios de estiramiento, movimiento e, incluso, de relajación visual. Tristemente es algo que acabó pasando a un segundo plano. Pero, y antes de que sea demasiado tarde, lo principal es ser consciente del problema y tratar de ponerle solución.
Así que desde hace unos meses empecé a barajar la opción de hacerme con una mesa elevable para poder compaginar el trabajo sentado y de pie. Es verdad que para temas más creativos necesito una relajación muscular que me hace estar sentado, pero hay otras actividades (más rutinarias y de «menos pensar») que puedo hacer perfectamente de pie. Así que llegó a mi vida una estupenda mesa de flexispot.es, en concreto la mesa elevable todo en uno Q8. Además, mi silla de escritorio también necesitaba un cambio por temas de comodidad y por la espalda, así que también vino la silla ergonómica BS13.
La ergonomía laboral, una inversión en salud y productividad
La ergonomía es clave para una vida laboral más saludable, incluso productiva. No sé si será cuestión de mi edad y de los achaques que me hacen pensar diferente, así que espero que esa frase sea cierta. Y no lo dudo, porque la experiencia tanto con el escritorio como con la silla no ha hecho más que mejorar ciertos aspectos productivos y mejorar la comodidad en mi puesto de trabajo.
A ver, confieso que no son productos baratos… pero lo tomo como una inversión en salud. Que, al fin y al cabo, es lo más importante en nuestra vida. Eso sí, a favor me he encontrado con unos productos de una alta calidad. Por ejemplo, la estructura de la mesa es completamente de acero y el tablero de bambú, y el respaldo de la silla está creado con material elástico de punto y sus patas de aleación de aluminio. Por cierto, me he enterado que en Black Friday (del 25 al 28 de noviembre de 2022) va a haber grandes descuentos. Aprovecho a dejaros el enlace de Reino Unido por si allí hubiera un mayor el ahorro (nunca se sabe): flexispot.co.uk
Primeras impresiones de la mesa elevable Flexispot Q8 y de la silla ergonómica BS13
Pese al miedo inicial de todos los pesados paquetes que llegaron a casa (tres), comentar que su montaje es bastante sencillo y rápido. En menos de una hora ya tenía montado tanto el escritorio como la silla. Y si os puede echar una mano alguien, mejor que mejor. Aunque yo los monté solo.
Lo que más me ha impresionado de la mesa es, y pese a su peso, la ligereza de movimiento y su estabilidad. Sus dos motores permiten ajustar su altura (de 61 a 125 cm) rápidamente y de manera silenciosa. Yo trabajo sentado a 80 cm y de pie a 110 cm. Destacar, además de su precioso tablero de bambú de esquinas redondeadas, la carga inalámbrica de mi smartphone al situarlo en una lateral del tablero y la posibilidad de guardar en la memoria las distintas alturas con las que trabajar. La verdad, una auténtica maravilla. Como posibles contras, es que hay que tener en cuenta la longitud de los cables a la hora de elevar la mesa. Es posible que algunos queden tirantes.
En cuanto a la silla, comentar que se trata de una silla ergonómica ligera y de movimientos rápidos y ágiles. Permite un ajuste multifuncional de la columna lumbar, de la altura del asiento, de la altura del respaldo, de la altura de los reposabrazos y del ángulo de inclinación. La verdad es que es una silla que desprende calidad en sus materiales, pero, sobre todo, es una silla bastante cómoda para trabajar.

Deja tu comentario