Recientemente Mari Carmen Marcos y Cristina González Caro han elaborado un estudio sobre el comportamiento que tienen los usuarios en las páginas de resultados de Google y Yahoo! desde el punto de vista de la resolución de tareas que llevaban implícita una intención informacional, navegacional, transaccional o multimedia. Este estudio ha sido publicado en la revista El Profesional de la Información bajo el titulo: Comportamiento de los usuarios en la página de resultados de los buscadores. Un estudio basado en eye tracking.
Para introducirnos en el asunto vemos que la Wikipedia define el Eye tracking como "el proceso de evaluar, bien el punto donde se fija la mirada (donde estamos mirando), o el movimiento del ojo en relación con la cabeza. Este proceso es utilizado en la investigación en los sistemas visuales, en psicología, en lingüística cognitiva y en diseño de productos."
Por lo tanto, lo que se busca en este estudio, es hacer una valoración de cuales son los hábitos visuales de los usuarios a la hora de enfrentarse a los resultados obtenidos a través de los dos grandes motores de búsqueda, Google y Yahoo!, según el tipo de consultas que estén realizando en ese momento y que pueden ser:
- Consultas con intención informacional: “el usuario leerá con más atención los snippets para saber si la página web puede responder a lo que busca. No dará mucha importancia a los anuncios laterales, pero posiblemente sí a los superiores, sobre todo en el caso de usuarios noveles que desconocen que los primeros resultados presentados suelen ser anuncios.”
- Consultas con intención navegacional: “el usuario leerá con atención el título de la página para ver si responde al nombre de la empresa, institución o marca que busca; y en caso de ser un usuario avanzado leerá también el url que aparece para asegurarse de que se trata de la página oficial.”
- Consultas con intención transaccional: “el usuario prestará más atención a los enlaces patrocinados que en los casos anteriores, en particular el título del anuncio; y en los resultados orgánicos revisará tanto el título como el snippet, pero no tanto como en el caso de búsquedas informacionales.”
- Consultas multimedia: ”el usuario focalizará su atención casi exclusivamente en la imagen y no en el resto de información de la página de resultados.”
En cuanto al diseño del experimento se ha pedido la colaboración de 58 personas que utilizan habitualmente los buscadores web (se han utilizado los buscadores web Google y Yahoo!). Sus edades varían entre los 18 a los 55 años, estando el 80 % de los participantes entre los 20 y los 30 años (25 hombres y 33 mujeres). Se diseñó una batería de 22 consultas que incluían las cuatro intenciones (10 informacionales, 3 navegacionales, 4 transaccionales y 5 multimedia) pidiendo que cada persona realizase un total de 7 consultas y con una duración de 30 minutos por participante. La realización del experimento se llevó a cabo a través de la tecnología eyetracking, que consiste en situar sobre el monitor una cámara de infrarrojos que sigue el movimiento ocular del usuario.
Conclusiones del estudio:
- Consultas con intención informacional, navegacional y transaccional, el área más observada es el snippet, seguida de cerca por el título en los resultados orgánicos.
- Consultas con intención transaccional, los enlaces patrocinados reciben un número no despreciable de fijaciones, sobre todo su título, seguido por el snippet y el url a partes iguales.
- Consultas multimedia la imagen se lleva la mayor parte de las miradas.
- Los enlaces patrocinados no suscitan interés en los usuarios cuya intención de búsqueda no es transaccional; y al revés, les prestan atención cuando hay intención transaccional, por ejemplo las búsquedas con una finalidad comercial.
- Es de destacar que los anuncios situados en la zona superior han recibido muchas más miradas que los que se encuentran en el lateral.
- El fragmento de texto o snippet es el área de resultados que más leen los usuarios.
Puedes descargarte el pdf del estudio en el siguiente enlace: Comportamiento de los usuarios en la página de resultados de los buscadores. Un estudio basado en eye tracking.
[…] en un buscador? Jose Llinares – Eye tracking en buscadores: el triangulo se rompe. Taller SEO – Eye tracking y buscadores… ¿todavía no sabes lo que es?. Julián Marquina – Eye-Tracking study shows importance of search snippets. SearchEngineLand – User […]
[…] Eye tracking y buscadores… ¿todavía no sabes lo que es? | JuliánMarquina… julianmarquina.es/eye-tracking-y-buscadores-todavia-no-sabes-lo-que-es – view page – cached Recientemente Mari Carmen Marcos y Cristina González Caro han elaborado un estudio sobre el comportamiento que tienen los usuarios en las páginas de resultados de Google y Yahoo! desde el punto de vista de la resolución de tareas que llevaban implícita una intención informacional, navegacional, transaccional o multimedia. Este estudio ha sido publicado en la revista El Profesional de la… Read moreRecientemente Mari Carmen Marcos y Cristina González Caro han elaborado un estudio sobre el comportamiento que tienen los usuarios en las páginas de resultados de Google y Yahoo! desde el punto de vista de la resolución de tareas que llevaban implícita una intención informacional, navegacional, transaccional o multimedia. Este estudio ha sido publicado en la revista El Profesional de la Información bajo el titulo: Comportamiento de los usuarios en la página de resultados de los buscadores. Un estudio basado en eye tracking. View page Tweets about this link […]