España tiene un total de 47 bienes declarados como Patrimonio Mundial por la Unesco, solamente Italia (54) y China (53) tienen más tesoros reconocidos. La Convención de 1972 de la Unesco establece que ciertos lugares de la Tierra con un «valor universal excepcional» pertenecen al patrimonio común de la humanidad. 190 países forman parte de la comunidad internacional y cuya misión es identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante del planeta. La Lista del Patrimonio Mundial incluye 1092 tesoros (845 culturales, 209 culturales y 38 mixtos) de un total de 167 estados.
La Convención es única, porque liga el concepto de conservación de la naturaleza con la preservación de los sitios culturales. Gracias a la inestimable ayuda de las comunidades locales, la Convención es una herramienta eficaz que permite afrontar los desafíos contemporáneos relacionados con el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.
Recientemente el Ministerio de Cultura y Deporte ha lanzado la web «Somos Patrimonio» para promover la divulgación de los 47 sitios españoles incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial.
España tiene 47 tesoros: 47 ciudades, paisajes, monumentos reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Es el tercer país del mundo en número de bienes con este reconocimiento.
Este sitio web presenta un mapa desde el cual cualquier persona (y en especial el público joven) puede descubrir la ubicación de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad. Cada icono conduce a la información de cada uno de ellos, así como a su localización y año en el que fueron inscritos en la lista.
SomosPatrimonio.es destaca la variedad y riqueza del patrimonio cultural español, que incluye monumentos, paisajes y ciudades y comprende manifestaciones artísticas desde la Prehistoria hasta el siglo XX
Ni que decir tiene que es un excelente recurso no solo para el conocimiento de la variedad y riqueza natural del país y su mezcla y diversidad cultural, sino que también por ser una excelente guía para la planificación turístico cultural.
Listado de bienes declarados como Patrimonio Mundial en España
- Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada.
- Centro histórico de Córdoba.
- Catedral de Burgos.
- Obras de Antoni Gaudí.
- Monasterio y Sitio de El Escorial.
- Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros.
- Ciudad vieja de Santiago de Compostela.
- Ciudad vieja y acueducto de Segovia.
- Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
- Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España.
- Ciudad vieja de Cáceres.
- Conjunto arqueológico de Mérida.
- Ciudad histórica de Toledo.
- Parque Nacional de Garajonay.
- Arquitectura mudéjar de Aragón.
- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias en Sevilla.
- Ciudad vieja de Salamanca.
- Monasterio de Poblet.
- Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España.
- Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.
- Parque Nacional de Doñana.
- Ciudad histórica fortificada de Cuenca.
- La Lonja de la Seda de Valencia.
- Palau de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau, en Barcelona.
- Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso.
- Las Médulas.
- Pirineos-Monte Perdido.
- Iglesias románicas catalanas del Valle de Boí.
- Muralla romana de Lugo.
- Palmeral de Elche.
- Yacimiento arqueológico de Atapuerca.
- Paisaje cultural de Aranjuez.
- Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares.
- Conjunto arqueológico Tarragona.
- Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica.
- Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza.
- Dólmenes de Antequera.
- Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde (1998, 2010).
- Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa.
- Biodiversidad y cultura de Ibiza.
- Puente de Vizcaya.
- San Cristóbal de La Laguna (1999).
- Parque Nacional del Teide.
- Torre de Hércules en A Coruña.
- Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana.
- Patrimonio del mercurio en Almadén e Idrija.
- Ciudad califal de Medina Azahara.
Deja tu comentario