El transporte público forma parte del día a día de muchas personas, no tanto así la lectura de libros. Basta con montarse en el autobús, tren o metro, levantar la vista y observar que no son tantas las personas que van leyendo un libro (ya sea en papel o en digital). Muchas de ellas van con sus teléfonos móviles revisando redes sociales, leyendo noticias o jugando. Sin duda que es un duro competidor, pero también el smartphone puede ser un excelente aliado para la lectura.
Ahora bien, y puestos y dispuestos a querer aumentar los índices de lectura de las personas, ¿cómo incitar a que los pasajeros del transporte público lean libros? Parece que en la ciudad rumana de Cluj-Napoca, de más de trescientos mil habitantes, han encontrado una posible solución. Y es que todas las personas que lean un libro durante el trayecto viajarán gratis en dicho transporte público.
No es fácil conseguir esto, pero tampoco imposible. Victor Miron lo consiguió. Este poeta y promotor de eventos sobre libros y lectura rumano tuvo la oportunidad de lanzar la propuesta al alcalde de la ciudad (Emil Boc) en un programa de radio. El cual la aceptó de agrado e incluso la subió a su muro de Facebook.
Tras varios intentos fallidos o infructuosos de aumentar la lectura en el transporte público (como, por ejemplo, poner libros gratis en autobuses) se llegó a la conclusión de que la mejor motivación para leer en el autobús sería si la gente viajara gratis en él. No obstante, y una vez aceptada la propuesta por el alcalde, su implementación fue costosa por razones burocráticas, tal y como se comenta en la página web Cărțile pe față. Eso sí, a corto plazo consiguieron llevar a cabo otras iniciativas, como entradas gratuitas al Jardín Botánico de la ciudad para todas las personas que portasen un libro el Día Internacional del Libro o cafés gratis en la inauguración de una cafetería en el Gran Parque. (Por cierto, no os perdáis el resto de proyectos llevados a cabo)
Ya en el año 2015 se consiguió que se ofreciera transporte público gratuito para quienes viajaban leyendo un libro. Según comenta Victor Miron en Bored Panda (una comunidad en español para gente creativa), «me ha llevado más de un año convertir esta propuesta en realidad. Resumiendo la historia, entre el 4 y el 7 de junio de 2015, todos aquellos que viajaran con un libro en Cluj-Napoca, lo hacían gratis. Noticia que ha dado la vuelta al mundo por ser una excelente campaña de fomento de la lectura.
Creo que es mejor promocionar la lectura recompensando a aquellos que leen que criticando a aquellos que no lo hacen.
Desconozco si esta iniciativa ha tenido continuidad en el tiempo o si únicamente se llevó a cabo en las fechas comentadas anteriormente. Según la publicación de Facebook del alcalde de la ciudad, esta iniciativa se llevaría a cabo un día cada mes… pero eso fue dicho antes de las dificultades burocráticas. Continúe o no, esta iniciativa de fomento de la lectura es buenísima (bajo mi punto de vista) y exportable a otras ciudades y países.
Deja tu comentario