No todos los días una gran compañía de servicios por Internet [y que está dentro de las 20 empresas más innovadoras del mundo], como es Rakuten (Japón), compra una gran empresa que tiene su foco de atención en las bibliotecas y el préstamo electrónico, como es OverDrive (EE.UU).
El pasado 19 de marzo, Rakuten hizo oficial la compra de OverDrive por 410 millones de dólares en efectivo (no se andan con rodeos a la hora de soltar billetes) a través de una nota de prensa. Por su parte, OverDrive también realizó el mismo día un comunicado en el cual hacía mención a la compra y a que trabajará en estrecha colaboración con otras empresas de Rakuten.

Tatree Saengmeeanuphab / Shutterstock.com
OverDrive es el mayor proveedor de contenido digital a bibliotecas. En septiembre de 2014 contaba ya con un total de 1,6 millones de usuarios únicos y en enero de 2015 con más de 2,5 millones de títulos en préstamo. Está presente en más de 30.000 bibliotecas de más de 50 países, estando su núcleo fuerte en EE.UU. En el año 2014 llegó a facturar un total de 25 millones de dólares.
El imperio del ocio digital de Rakuten
OverDrive no va a estar solo dentro del gigante de Internet. Rakuten ha ido en los últimos años formando un imperio alrededor del ocio digital y que culmina, por ahora, con la compra de la empresa dedicada al préstamo de libros electrónicos en bibliotecas y escuelas.
El imperio de ocio digital de Rakuten (y con el cual OverDrive va a trabajar en estrecha colaboración) está formado por:
- Kobo: empresa que Rakuten compró en enero de 2012 y que se dedica a la venta de libros electrónicos y dispositivos de lectura.
- Wuaki.tv: empresa española que compró en septiembre de 2013 y que se dedica a la proyección de películas y series por Internet (videoclub online).
- Viki: que la compró en septiembre de 2013 y parece ser similar a Wuaki.tv.
- Viber: que la compró en marzo de 2014 y es del estilo a Whatsapp o Line.
Estas son las cartas con las que cuenta Rakuten para introducirse en la vida de las personas a través de la economía compartida (como ellos dicen) y el ocio digital. La verdad es que pinta bastante bien la mano, pero ahora hay que saber jugar las cartas. Su intención es llegar a las personas que quieran leer y aprender a través de los servicios digitales, capacitar a esas personas. Quieren liderar la transformación global en la lectura electrónica e inspirar a la gente a leer más, en cualquier dispositivo, ya sea el libro comprado o prestado.
Identificación del futuro para la compra del presente
Cuando una empresa compra a otra no se guía por los números del presente (que también), sino en los beneficios que va a poder obtener de ella de cara al futuro. Además del servicio o utilidad que le va a poder sacar en pro a sus objetivos y meta final.
Por su parte, Rakuten, tiene bien identificadas las vías para conseguir los libros. A través de la venta en librerías, y que con Kobo la tiene cubierta. Y a través de bibliotecas, y que va a cubrir con OverDrive. Además, al ser un servicio digital, se diluyen las fronteras temporales y espaciales para la compra y préstamo de libros… ¿Quieres leer un libro ahora?… pues toma, aquí lo tienes.
Por otra parte, también tiene identificadas las tendencias a futuro del libro digital. El libro electrónico tendrá una penetración en 3 de cada 10 estadounidenses en el año 2020 (29%) y la adopción del libro electrónico en bibliotecas públicas será del 13% en el año 2018. Cifras que me hacen pensar que es arriesgado el negocio en las bibliotecas a corto plazo.
A su vez también tiene identificado el presente, y ve que menos de la mitad de los socios de las bibliotecas son conscientes de que sus bibliotecas ofrecen libros electrónicos y/o audiolibros. Creen en el incremento continuo de la conciencia de estos servicios y ven la oportunidad de crecer.
Los objetivos de Rakuten con OverDrive
Ahora bien, ¿cuáles son los objetivos de Rakuten con OverDrive?… Pues ni más ni menos que llegar a las bibliotecas, escuelas, universidades, empresas y editoriales a través de OverDrive y su plataforma de contenidos digitales en la cual gestionar libros electrónicos, audiolibros, música y vídeos. La empresa no es que se meta en las bibliotecas, escuelas u universidades… sino que se mete en el día a día de muchos usuarios y estudiantes.

OverDrive Digital Content Platform
Por su parte, Rakuten quiere diferenciar desde un principio los que serán clientes (y el negocio) de Kobo, y que quieran compran los libros, y los usuarios de OverDrive, y que quieran pedir en préstamo los libros en bibliotecas o escuelas. Hace una clara alusión al impulso que le quieren dar a crecimiento de los libros electrónicos dentro de la empresa con la compra y el préstamo de este tipo de contenidos.
Además quiere aprovechar el tirón mundial de Rakuten y de Kobo para la expansión internacional de OverDrive. Expansión a países como España, Francia, Italia, Suiza, Austria, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Brasil, Sudáfrica, India, China, República de Indonesia, Australia y Japón.

Expansión Internacional planeada con OverDrive
¿Qué pasará ahora con OverDrive?
El CEO de OverDrive (Steve Potash) escribió en el blog de la empresa un post para tranquilizar a los socios y clientes ante esta noticia. Informó que OverDrive seguirá conservando su marca, su forma de trabajar y compromisos con clientes, que él seguirá al mando y que trabajará mano a mano con el resto de empresas de Rakuten por el beneficio mutuo. Comenta que esta compra es una victoria para ellos y para sus socios.
“Este cambio en la titularidad no afectará nuestro compromiso de conectar a lectores con libros y bibliotecas mediante el apoyo a todos los populares dispositivos y aplicaciones. Mantenemos nuestro compromiso de continuar el avance de los estándares abiertos de la industria, la integración de la biblioteca profunda y otras buenas prácticas de la industria. Seguiremos estando fuertemente alineados con la misión de defender la privacidad del lector, la marca biblioteca y el control de las políticas de préstamo, y la preservación de las colecciones locales digitales. OverDrive continuará siendo un firme defensor de la biblioteca y la escuela dando acceso a las mejores colecciones de materiales digitales con términos bibliotecas-amigable y nuevos y más modelos flexibles de acceso de las editoriales”
Para terminar… unas reflexiones
Está claro que la lectura es un bien universal donde las bibliotecas tienen mucho que ver… y donde las grandes (gigantes) compañías están poniendo parte de sus apuestas, como Amazon con el Kindle y el Kindle Unlimited y Rakuten con Kobo y quién sabe si en breve lanzará un servicio de suscripción de lectura digital ilimitada.
Toca esperar para ver si Amazon sigue respetando los acuerdos que tenía con OverDrive en cuanto a la distribución de libros electrónicos al ser Rakuten competidor directo (si es que Amazon tiene competencia).
Supongo que esta compra habrá inquietado a Amazon… así que en los próximos meses no es de extrañar que haya movimientos en esta línea por su parte. ¿Quizás llegar ellos a acuerdos directamente desde su plataforma con las bibliotecas?… ¿Montar una plataforma de préstamo electrónico en bibliotecas?… ¿O comprar una plataforma ya existente de préstamo electrónico?… yo si fuese una empresa dedicada al préstamo electrónico en bibliotecas no tardaría en llamar a la puerta de Amazon y decirles que se pueden hacer grandes cosas sin miedo a OverDrive y Rakuten.
La lectura digital parece ser un buen negocio según las cifras de dinero que se manejan… aunque la lectura en papel sigue siendo la reina y la que más adeptos mueve.
Los usuarios y lectores están en mitad de ese camino en el cual se divisa una lucha que parece inminente en el mundo del préstamo de libros electrónicos. Solo espero que el que salga ganando sea el usuario final, que muchas veces es el que menos cuenta se tiene cuando es gracias a él por el que funciona el negocio.
Deja tu comentario