Reino Unido va a eliminar el IVA que se aplica a los libros electrónicos a partir del 1 de diciembre de 2020. Con esta medida se igualan los libros electrónicos a los libros en papel en cuanto a la exención de este impuesto. Pero no solo serán los libros electrónicos los que se beneficiarán del IVA cero, sino que también los periódicos electrónicos, revistas electrónicas y revistas electrónicas académicas. Exención de IVA que, por el momento, no es aplicable a los audiolibros.

Esta medida está incluida dentro de los presupuestos británicos, Budget 2020. Delivering on our promises to the british people. Basta con recordar que, desde la década de 1970, los libros, revistas y periódicos impresos han estado exentos de IVA, lo que es sin duda un reconocimiento de que los libros y el conocimiento son esenciales para la vida de las personas y, por lo tanto, aplicar un impuesto a la lectura sería injusto e inapropiado.

1.174 El Gobierno introducirá legislación para aplicar una tasa cero de IVA a las publicaciones electrónicas a partir del 1 de diciembre de 2020, lo que dejará claro que los libros electrónicos, los periódicos electrónicos, las revistas electrónicas y las revistas electrónicas académicas tienen derecho al mismo tratamiento del IVA que sus homólogos físicos. El Gobierno espera que la industria editorial, incluidas las librerías electrónicas, transmita el beneficio de este alivio a los consumidores.

El Canciller de Hacienda del Reino Unido, Rishi Sunak, no dudó en hacer este anuncio a través de su cuenta de Twitter: «Tapa dura o libro electrónico, ficción o realidad, estamos reduciendo el impuesto a la lectura.  Me complace anunciar una tasa cero de IVA en las publicaciones electrónicas a partir del 1 de diciembre de 2020. #Budget2020»

La Asociación de Editores (Publishers Association) lanzó hace un tiempo la campaña Axe the Reading Tax con el objetivo de eliminar el IVA en todas las publicaciones digitales (libros electrónicos, audiolibros, revistas de investigación, libros de texto y materiales educativos, periódicos y revistas). Uno de sus lemas es «El conocimiento y el aprendizaje son vitales, sea cual sea el formato que prefiera. Entonces, ¿por qué los lectores digitales pagan un 20% más?».

Sin duda que un gran paso a imitar por el resto de países que aplican el impuesto del IVA sobre libros en papel y libros electrónicos. También es necesario, hablando del IVA de los libros electrónicos, que la Unión Europea contemple a esta tipología de libros como lo que son y no como servicios electrónicos.