Pues con esto ya podemos confirmar todas nuestras sospechas: el mundo se ha vuelto loco. El pasado viernes publiqué desde RecBib la siguiente oferta de trabajo: Práctica Responsable de Gestión de Archivos. En principio todo normal, aunque ya el titulo de la misma llamaba un poco la atención: prácticas y responsable… ¿no se supone que uno está de prácticas para aprender y no para empezar con grandes cargas y responsabilidades?
El caso es que esta mañana me ha escrito un colega de profesión que había optado por participar en el proceso de selección y le han contestado esto desde la empresa que lleva el proceso de selección:
Te confirmo que he recibido tu candidatura; antes de llamarte y tener una primera entrevista telefónica te explico cómo sería el proceso y quiénes somos:
IES Consulting es una consultora que gestiona procesos de selección en toda España a más de 500 empresas y más de 200 hoteles. Puedes visitar nuestra WEB en www.ies-consulting.es
Para hacer parte del proyecto debes tener convenio de prácticas desde tu universidad o escuela de formación.
Todas nuestras ofertas de práctica son remuneradas y se realizan en empresas de calidad que respetan a sus estudiantes en prácticas; es parte de nuestra gestión asegurarnos de qué empresas pueden acceder a nuestra gestión.
El proceso de entrevistas y selección se gestiona a través de nosotros y el responsable directo de cada empresa.
Si el resultado es satisfactorio, luego de las entrevistas, la empresa te enviará un certificado de confirmación con firma y sello de la empresa.
De esta manera, teniendo certeza de haber sido aceptado, el estudiante (en esta caso tú), deberá hacer una participación económica que siempre dependerá del número de meses a manera de confirmación y por los gastos del proceso de selección.
A continuación las tarifa que pagarías SÓLO CUANDO ESTÉS CONFIRMADO Y ACEPTADO según la duración en meses:
Una práctica de 3 meses tiene un coste de €390
Una práctica de 4 meses tiene un coste de €445
Una práctica de 5 meses tiene un coste de €500
Una práctica de 6 meses tiene un coste de €555Es decir, cada mes extra sobre los tres primeros sólo aumenta el coste en €55.
Te repito: El pago SÓLO DEBE HACERSE CUANDO TENGAS ACEPTACIÓN CONFIRMADA a través de un CERTIFICADO FIRMADO Y CON SELLO DE EMPRESA.
Si te interesa el proceso, escríbeme, te llamo e iniciamos tu selección; de esta manera es probable que tengamos una respuesta positiva en pocos días.
Sé que las ETTs funcionan así, buscan candidatos y luego ellos ganan (no te cobran directamente desde el principio) por ser intermediarios. Aquí claramente se hace referencia a pagar primero, y encima de prácticas y para un puesto de “Responsable de archivos”.
Y ahora me pregunto yo: ¿Asociaciones sí o asociaciones no?… Sí, si hacen algo… NO, si no buscan la mejora de la profesión.
[…] JuliánMarquina: Pagar para trabajar!… ¿y encima en prácticas? […]
[…] habitual ya que nunca me ha pasado. Él se puso manos a la obra para denunciar el tema escribiendo un post en su blog con la contestación que recibí: Te confirmo que he recibido tu candidatura; antes de […]
Me parece muy respetable la postura de pagar a quien te busca empleo, y más respetable me parece aún que me avisen para optar o no por esas condiciones, puestos a dar, podemos llevarle el café (a mi me sale muy rico)todas las mañanas a ese alma caritativa que me ha encontrado un trabajo y, por qué no, como el que me ha encontrado un trabajo digno, por qué pagar sólo unos meses, lo suyo sería darle un porcentaje vitalicio de mi sueldo.Yo y me imagino que bastantes mas parados, nos dejamos los ojos buscando un trabajo digno, lo indigno es hacer negocio con situaciones como las que vivimos los parados y lo que ralla lo aberrante es que se saque tajada del desempleo desde cualquier tipo de Administración Pública. La denuncia de estas situaciones y no la sumisión es parte de nuestra dignidad como personas y yo no la pierdo por el hecho de ser parado.
pues, mirad como lo veo yo es que es una opción, sin más. Quiero decir, por lo menos te dan de antemano toda la información, por lo que entiendo en lo que te mandaron… tu luego decides si quieres contratar o no el servicio.
Si ellos te garantizan una practica remunerada y que no te cobran nada si no te encuentran una práctica, cual es el problema?
Además, si no te interesa el servicio, no lo contratas, y hasta!
Por mi parte veo mucho más vergonzoso que nos cobren las compañías de agua para tomar agua, elemento imprescindible para la superviviencia de cualquier ser vivo, veo mucho más vergonzoso las compañías de gaz, luz, bancos, seguros etc. que te cobran para llamar a su atención al cliente. Eso si, te cobran para un servicio que ya estás pagando…
Que me ha pasado con IES Consulting. Me encontraron unas practicas de 6 meses con un salario de 450 euros. Les pague 555 euros por su servicio. Tmb me han dicho que había un coste del convenio de practicas de 150 euros que yo debiera pagar a la universidad (la UB en mi caso). Despues de 3 semanas de «tramite» del convenio y 3 emails, la empresa en la que yo debí hacer las prácticas me dijo que el coste era MENSUAL, y yo lo tenía q pagar. Asi q mi salario debió ser 300 euros en lugar de los 450, significandose, que casi 2 meses tenía que trabajar gratis. A todos los mandé a tomar por el culo.
Que tengáis cuidado con estas empresas.
Hola Oleg,
Qué tristeza ver un comentario de tu parte y con respecto a la gestión que te ofreció IES Consulting tan desagradable y parcializado.
Lejos de pretender hacerte quedar como un mentiroso optaré por acudir al sentido común: Si tu universidad exige una cuantía de dinero para otorgarte un convenio de práctica, ¿es realmente una consultora de recursos humanos externa la culpable de ello? ¿Es culpable de que no te hayas procurado informarte sólo tras ser aceptado por la empresa? ¿Es culpable de que producto de esa desinformación la empresa que te aceptó mal-interpretara la documentación? ¿Intentó el consultor a cargo de tu proceso mediar con la empresa o no? ¿Te explicó que aquello del pago mensual era simplemente un error y que dicho descuento jamás existiría u optó por quedarse en el silencio?
Verguenza Oleg, verguenza es la que has de sentir al expresarte de una empresa respetuosa y que ha obrado bien en esos términos: Es el colmo que te quejes de la gestión de IES Consulting, que se mostró siempre transparente y accesible, porque no supiste preguntar a TU UNIVERSIDAD cuánto debías pagarles A ELLOS por el documento que regularía tu práctica.
Este blog es un lunar en un océano de procesos y éxitos; pero como siempre: las cosas negativas son las que relucen. La corrupción, los agravios, la violencia… eso es lo que venden estos famosos Blogs de denuncia.
Nosotros: Quienes trabajamos en IES Consulting, también somos consumidores, ciudadanos, también vemos las noticias, el programa Salvados de la Sexta, etc etc etc… y por eso también nos molesta que la injusticia de un caso puntual se convierta en eco repetidor de, cosa contraria, más de 4000 (sí, cuatro mil) procesos exitosos con muchísimas incorporaciones y un sin-número de contrataciones post-práctica en diversidad de empresas.
Sí, nosotros hacemos mundo, cobramos lo justo siempre que hay un proceso exitoso y si bien a veces las empresas receptoras no responden como deberían siempre mostramos una cara responsable y esos casos, repito, no son más que casos aislados: Una empresa que no respeta a sus estudiantes puede «meternos gol» una vez… pero no dos.
Por la parte que me toca al decir que este es un blog denuncia. Sí y no. Sí es un blog donde se mencionan prácticas injustas desde mi punto de vista… y no es un blog para hacer denuncias, sino que es un blog personal en el cual puede comentar quien quiera. Ya que estamos en contacto te comento: no es de recibo solicitar a personal en prácticas para que sean responsables de archivos. En el texto del post no hace referencia a que sea la universidad quien pida dinero al estudiante (que muchas lo hacen por estar inscritos en bolsas de empleo)… el caso es que es la empresa (ETT) directamente quien solicita el dinero al estudiante para realizar las prácticas.
Para terminar… lejos de mejorar la imagen de la empresa en la que trabajas y lo bien que lo hacéis (no puedo decirte si es verdad o no porque no os conozco) creo que le has dado un giro inesperado a esta historia.
Hey Julián,
Pues verás, sí. Yo trabajo en IES Consulting, curiosamente comencé como becario jeje y me contrataron ;)
Debo decir que soy una persona con principios y si durante el tiempo de práctica hubiera evidenciado que el modelo era erróneo, o negativo, o agresivo para la sociedad jamás habría dado un sí ante el ofrecimiento de la Dirección.
Me gusta esta empresa, no porque sea la empresa donde trabajo (no muchos quieren a su empresa) sino, además, porque siento que hacemos mundo… tal vez sea un soñador o un inocente pero no encuentro sentido en trabajar sólo por un salario: Aquí, en cambio, me da orgullo y gusto ver cuando un proceso de preselección llega a buen fin; y, me da cólera, ira, mucha molestia, cuando suceden cosas indeseadas (pocas, pero a veces pasa).
Respeto tu blog y yo mismo soy seguidor de pensadores, jóvenes y no tan jóvenes, que optan por la denuncia como una herramienta para aprovechar su tiempo libre y fomentar una sociedad más culta y menos ignorante; por eso he optado por escribir aquí. El programa no es como lo pintan jeje: Yo recuerdo haber pagado una agencia para hacer un Summer-Experience cuando tenía 20 años en USA para trabajar en McDonadls jajaja… claramente no era una práctica sino un «summerjob» y sí… pagué por trabajar: y practicar inglés, y viajar, y cobrar un «mini-salario» y conocer gente de muchos países, y hacer vida, y vivir experiencia. Si alguien me pregunta JAMÁS se me ocurriría la idea de arrepentirme: Te soy sincero.
IES Consulting, y no seré «corporative» jeje, no es otra cosa que una consultora privada que a diferencia de una ETT o un HeadHunter entiende no sólo el mercado empresarial y sus necesidades de captación sino también los calendarios escolares y el sistema formativo en Europa; ¿todo para qué? Para favorecer la movilidad estudiantil: Ayudar a estudiantes a encontrar prácticas en condiciones provechosas y empresas responsables a la vez que ayudar empresas moralmente correctas a encontrar becarios.
Esta empresa no es partidaria de la práctica eterna… de la explotación estudiantil… todo lo contrario Julián: Dentro de sus logros, y yo tengo unos cuentos ;) hay contrataciones de personas que alguna vez hicieron una práctica y fueron asesorados por nosotros a la hora de elegir una empresa, una oferta, un departamento, una industria… en donde tener esa experiencia profesional.
El famoso relato del pago y la factura… jajajaja… Ay Julián: IES no cobra por una práctica… no recuerdo la última vez que alguien vino a nuestras oficinas con unos billetes a decirnos, «toma, dame una práctica» jajajaja…
La factura es un pago que se hace única y exclusivamente si eres aceptado en una empresa que tú has elegido como objetivo de práctica para una oferta puntual y siempre tras haber conocido paso a paso las condiciones y detalles. Si no te interesa avanzar, como muchos han dicho en este mismo blog, es sólo cuestión que digas «no gracias» y como dicen en Francia «Voila»!
Aprecio tu denuncia, la comparto: Yo también fue becario, no se me ha olvidado lo que es demostrar y cobrar poco. Pero también tengo presente que amigos que conocen la empresa y lo que hago me dicen «ya me habría gustado tener una asesoría que me orientase para encontrar una práctica en condiciones y no la &%·&% que me tocó vivir cuando me gradué».
no sé si vale la pena decirlo pero para que una empresa se beneficie del programa, es decir: para que publiquemos sus ofertas y pueda recibir candidaturas preseleccionadas de nuestra consultoría debe cumplir con unos mínimos de trato, tareas, prestaciones, remuneración… ese filtro que no hace el Estado, ni las universidades; ese filtro que sí hace IES Consulting hace la diferencia.
Esta mañana me enteré que una chica que hace poco hizo sus prácticas en un Gran Hotel de 5 estrellas ha sido contratada ;)
Buena suerte con el Blog, las canciones y los videos! De corazón.
¿Esto será un timo, no?
Si no, es una AUTÉNTICA vergüenza!!
Y digo yo que ¿Cómo es que se escandaliza la gente de que alguien a modo particular y sin esconderse cobre por el trabajo de gestionar unas prácticas en empresas dando la cara de que serán unas prácticas provechosas, y no se escandaliza nadie de los costes que tiene el soportar el enorme e inútil entramado que nuestras universidades y comunidades autónomas y… para acabar haciendo prácticas sin garantía de que sean provechosas?
Yo prefiero pagarle a un profesional y garantizarme unas buenas prácticas o incluso le pagaría gustosamente si me consigue un trabajo de calidad. Y lo que tendríamos es que reclamarle al gobierno es que nos abone la factura.
Cuando vas a una clínica privada porque la pública no puede atenderte le abonan la factura, pues… en este caso debería ser igual.
Seguro que de nuestros impuestos destinan mucho más a ese cuento que se traen de «políticas de empleo» ¿Habéis dividido el presupuesto que se destina en todo el país a este montaje de «generar empleo» entre el número de personas que acaban siendo contratadas en un empleo de calidad gracias a esas gestiones? Pero si lo que hay es aumento del desempleo!!! Los gestores del estado nos roban y no nos quejamos, esta empresa nos cobra por un servicio y nos escandalizamos.
En mi ayuntamiento nos ha costado millones de euros anuales una fundación que no habrá gestionado más de 5 empleos de calidad al año. Eso sí, no había que pagarles ni un céntimo por sus gestiones, ya cobran salarios indecentes por parte de la administración. ¿Eso no es reprochable?
Si me encuentran un trabajo indefinido de calidad, estoy dispuesto a pagar a quien me lo encuentre.
¿O no tiene valor la cantidad de horas y días y semanas y meses que pasamos delante del ordenador buscando empleo? Si alguien me lo busca y da con él, yo le pago.
Quiero profesionales que sepan encontrarme un hueco en el mercado de trabajo y estoy dispuesto a pagar por ello.
Quiero conservar mis ojos que me los estoy quemando leyendo ofertas y ofertas y más ofertas y twitteando y leyendo blogs y…
Quiero dedicarle tiempo a mi familia, y no ver cómo paso los días intentando mantener la ilusión de que un día… encontraré una empresa que sepa valorarme y hacerme un hueco y remunerarme honrada y dignamente.
¿Cuánto cuestan unas gafas porque tienes la vista cansada y quemada de de pasar horas frente a una pantalla barata porque no tienes para una profesional?
¿Cuánto cuesta dejar de disfrutar de tus hijos y de tu pareja porque la inquietud, la angustia,… te atenazan porque ni sabes cómo ni dónde ni cuándo vas a poder volver a trabajar ni de qué ni dónde ni por cuánto tiempo?
No os cabréis, reflexionad, y si reclamamos que no queremos trabajar sin cobrar, paguemos a quien haga algo profesional que de resultados y si en esta empresa hacen algo que da resultados y son profesionales, seamos coherentes y paguémosle por su trabajo.
Que asco!!! aprovecharse así de la crisis…
Ese servicio que ofrece iesconsulting no es para encontrar trabajo realmente, sino más bien está destinado a aquellos que estén interesados en PONER EN PRÁCTICA/AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS de forma rápida o incluso hacer turismo desde un enfoque algo diferente.
De hecho por si no os habéis fijado en su web hay un apartado específico para universidades y escuelas de negocios.
A mí me parece bien y lo veo de utilidad.Decir que has estado en una empresa alemana o francesa durante 6 meses sube el caché en este pais de pandereta.Las otras opciones que hay son buscar uno mismo por su cuenta (más barato) o ponerse a estudiar cursos DE CALIDAD como un loco (mucho más costoso).
Esos 3 mil euros que te dejas en la experiencia te pueden valer un empleo estable en el futuro, y además haces turismo lowcost. Y si te da tiempo a aprender un mínimo el idioma, ya ni hablemos.
Os cuento mi experiencia muy breve:
Yo me apunté y en principio iba a pagar. Me intentaron convencer de que si que era posible que lo firmara la universidad aunque ya no estuviese matrïculada. Lo segundo fue que en principio iba a cobrar 270 más alojamiento y comidas. Después resulto ser solo 220 por la Seguriad Social. Más adelante me dijeron que 200 menos la Seguridad Social que se me quedaría en 160 euros. (Había pasado de los 270 a los 160) En el último momento dije que no y me amenazaron para que les pagase (al final consulte eso con una tía abogada que se especiliza en Derecho Laboral y me dijo que por esa cantidad iban a salir ellos perdiendo)
Yo os recomiendo que pidáis ayuda a la universidad e intentar hablar directamente con las empresas. Lo único que no entiendo es como las empresas subscritas a esta «TT» no se dan cuenta de que no es la mejor forma de contratar a alguien.
Totalmente de acuerdo con Julián sobre lo referente a las asociaciones, sinceramente no se que hace falta para que pudiera existir una colegacilización de la profesión, no estoy al corriente de estos temas… Pero la sensación que tengo con las asociaciones es que en su mayoría se crean para sacar provecho de ellas los mismos que las crean, hacer negocio mediante cursos…
Pero, en serio, ¿se pueden encontrar prácticas de trabajo sin pagar por ellas? Yo llevo buscando medio año unas prácticas para realizar una internship en China y sólo encuentro agencias a cada cual más cara (de 1500€ para arriba por seis meses). Me encantaría poder ir a este país y empezar por lo bajo para ir subiendo, pero tampoco quiero que me timen. Las agencias te lo ponen siempre todo muy bonito: te van a buscar al aeropuerto, te dan un móvil y te ayudan a abrir cuenta bancaria, buscan alojamiento,… Las que yo estoy mirando, son prácticas remuneradas, pero aún así, me parece fatal tener que pagar estas cantidades por conseguir un puesto. ¿Tener que pagar para trabajar?
Buenos dias , me ha costado encontar informacion y ahora decido hablar desde la verguenza por ser estafado.
Hace algo mas de un año despues de muchos meses de busqueda de practicas o trabajo al finalizar la carrera encontre la pagina del IES CONSULTING.
Vi unas practicas que me gustaron y las contrate despues de buscar y buscar e intentar asegurarme de que no era una estafa.
Todo parecia medianamente normal. Me aceptaro en las practicas y me puse con los preparativos.
Incluso llegue a hablar cn la empresa que me iba a dar esas practicas y finalmente me dijeron que habia muchas inspecciones de trabajo y que la empresa se hecho para atras en el trato.
Me queje como es logico y me redirigieron a elegir otras practicas de su web en las que ya no habia ninguna relacionada con mi sector y no me interesaba pagar por ellas pero ya tenian mi dinero.
Que casualidad.
Finalmente fui a poner una reclamacion
A la que atendieron brevemente y de malas formas intentando evadirla.
Se quedaron con mi dinero, no me consiguieron las practicas …. todo esto esta muy resumido, podria dar mas detalles pero no me gusta recordar el mal trago que pasé al perder ese dinero.
Solo quiero conocer a mas gente, prevenir a los que pueda, y si alguien esta en mi situacion recuperar nuestro dinero. No me importaria hablar para los medios para ayudar a mas gente.
Las parcticas que ponen en su web son cebos que se repiten en bucle y actualizan.
En esta vida todo es equilibrio y robar al necesitado se volvera en su contra algun dia.
Una vez más nos vemos en la necesidad de replicar ante acusaciones injustas sobre nuestra gestión.
Antes que nada, queremos acentuar el hecho de que la información presentada en las ofertas de práctica de principio a fin es real y no atiende de eufemismos o malas intensiones.
El motivo para hacer las cosas bien es simple y no necesariamente altruista: Si propusiéramos cosas que no son ciertas al final no sólo el estudiante tendría una mala experiencia sino que muy seguramente se iría antes de terminar y la empresa destino no querría volver a colaborar por medio de nuestros programas de movilidad…
Es decir: Realmente nos interesa hacer las cosas bien. más de 1800 procesos exitosos con chicos y chicas de práctica en diversos destinos del mundo son la mejor prueba de ello.
Nuestra empresa es transparente, visible, correcta. Nos resulta realmente imposible decir que de esos casi dos mil procesos no hay estudiantes insatisfechos con algún aspecto de la experiencia que hemos facilitado, pero lo que no podemos permitir es que se nos tilde de mentirosos, de estafadores o de «pone cebos» para atraer.
La información del proceso, de quiénes somos y lo que hacemos, es clara y siempre presente: Proceso, condiciones, hasta dónde llega nuestra responsabilidad, hasta dónde la del estudiante, precios, atenuantes, devoluciones, etc.
Realmente nos gustaría aclarar la situación del joven que se hace llamar «estafado» pero sin conocer su nombre y universidad de procedencia no quisiéramos incurrir en afirmaciones equivocadas; en todo caso, este tipo de manifestaciones anónimas pierden autoridad y veracidad justamente por su anonimato; resulta fácil hablar desde las sombras.
—
Otro de los anónimos en la línea de este Foro relata cómo la remuneración ofrecida ha sufrido cambios: Aparentemente desde unos 270€ llegó a bajar a los €160. Y eso, lógicamente, le ha generado falta de confianza en el proceso e incluso dudas sobre nuestra moralidad.
Bien, la réplica es simple: La presentación de las empresas señala las prestaciones brutas que ofrecen las empresas de los programas de movilidad y prácticas que apoyamos; pero, el neto no es una simple resta de la tarifa de cotización a la seguridad social.
En España, además de las contingencias comunes y la tasas a la seguridad social que han de pagar el becario y la empresa es indispensable tener también en cuenta el IRPF (impuesto sobre la renta de personas físicas).
Este IRPF que suele rodear el 2% (a restar del salario bruto del becario) tiene una variación: Según la normativa vigente, si ese estudiante es extranjero -aunque sea comunitario- y no cuenta con una residencia en España superior a un determinado número de meses, deberá pagar incluso hasta un 24% de IRPF. Sí, casi una cuarta parte…
Claro, este tipo de aspectos se desconocen porque no hacen parte de conversaciones cotidianas en España y mucho menos en el extranjero; pero, para eso estamos nosotros: Para informar al estudiante y, créanlo o no, a las empresas (éstas muchas veces no conocen la normativa).
Si una persona hace unas prácticas en España y cuenta con prestaciones como una remuneración, comidas, alojamiento, entre otras y no le están descontando su cuota de seguridad social e IRPF podrá estar contenta de quedarse con €80 ó incluso €120 más cada mes; pero, ESTARÁ EN UNA SITUACIÓN DE IRREGULARIDAD e infringiendo la Ley, defraudando al Estado.
Una vez más, respetamos los comentarios aquí publicados y mostrando una cara responsable y visible participamos activamente de este Foro enseñando la otra cara de la realidad.
Gracias por la oportunidad Julián,
¡Vaya mundo en que vivimos!
Yo desde hace tiempo dejé de poner ofertas de empleo de prácticas en empresas, porque la mayoría o no son remuneradas o los pagos son muy cortitos, pero esto de pagar por trabajar no lo había visto nunca.
Gracias por la información Julián.
Hola Jesús,
Hacía ya un año que no veíamos comentarios por aquí tras la perspectiva de Julián sobre Consultoras de movilidad estudiantil así que nos remitimos a la idea base: Es un servicio que tú decides si contratas o no; pero, en todo caso, no se paga por trabajar… si se paga algo es por un trabajo de preselección, orientación académico-laboral, mayormente para vivir experiencias de aprendizaje en empresas con experiencia lidiando con estudiantes, muy seguramente en países diferentes al de procedencia y con prestaciones por encima de la media.
A decir verdad, aún pareciendo egocéntricos o con delirio de heroicidad (que no es lo que pretendemos): Nuestra consultora procura única y exclusivamente publicar y tramitar ofertas de prácticas de empresas que demuestran o han demostrado tener la capacidad de formar a un estudiante en un puesto de trabajo y no simplemente ponerle a trabajar a bajo coste. Y nos aseguramos de que, aún en un país donde no existe un marco legal que exija una compensación mínima monetaria, se le pague. De ahí que salvo excepciones no encontrarás ofertas de práctica sin prestaciones en nuestras plataformas. Esto nos resultaría más fácil si el estado lo exigiera… pero ni siquiera las universidades lo hacen.
Por ello y lo que ni te cuento que hay que hacer para poner en común, digamos, estudiantes de comercio lituanos con una empresa en Francia… cobramos un servicio de preselección a éxito (no tenemos tasas de inscripción o variaciones poco morales de ese tipo).
Afortunadamente son muchos más los comentarios positivos y agradecimientos que recibimos cada semana que los foros o blogs de este tipo que eventualmente han surgido; es normal, llevamos 10 años haciendo casi mil procesos al año. Sería celestial no tener comentarios negativos.