Desde hace un tiempo (varios meses ya) las publicaciones por parte de las organizaciones en las fanpages en Facebook están perdiendo impacto a la hora de llegar a sus seguidores y éstas están viendo como el alcance orgánico (personas a las que llega una publicación sin la necesidad de pasar por caja) está disminuyendo con respecto a otros meses, como ya avisaron desde Social Ogilvy en su post: Facebook Zero: Considering life after the demise of organic reach.

Facebook Zero: Considering life after the demise of organic reach
Facebook Zero: Considering life after the demise of organic reach

La razón que da Facebook es que las personas no tienen tiempo material para ver todo lo que están publicando, en tiempo real, sus amigos y páginas a las que siguen. Esta falta de tiempo y acumulación de publicaciones hace que los usuarios de la plataforma se estén perdiendo historias y contenidos realmente importantes y valiosos para ellos entre otros que no lo son tanto.

Incluso argumenta que para las fanpages esta acumulación de publicaciones también estaba siendo perjudicial al haber mayor número de historias que leer o atender. Siempre tendrá mayor impacto una historia de una fanpage entre 300 publicaciones que entre 1.500 al tener los usuarios mayor tiempo de atención para estas. Estos datos no son tomados por casualidad, el propio comunicado de Facebook habla que de 1.500 se mostrarán unas 300… lo cual implica que solamente sea mostrado un 20% de todo lo que se comparte.

Facebook dice que con este tipo de cambio no buscan que las fanpages pasen por caja, aunque sí argumentan que les irá mucho mejor si así lo hacen. También incide en que no es la única plataforma que hace este tipo de modificaciones en los resultados o elementos a mostrar y pone como muestra a los buscadores (por no llamarlo Google).

Ahora bien, ¿qué significa esto y a qué se debe?

Esto significa que lo que estás publicando en tu página de Facebook está llegando a muchas menos personas de lo que te gustaría, o de lo que estabas acostumbrado. Se debe a unos cambios en los algoritmos del News Feed (publicaciones que llegan a los muros de los usuarios y que anteriormente era llamado EdgeRank) y con los cuales desde la plataforma quieren evitar la infoxicación de los usuarios al iniciar sesión mostrando únicamente los resultados que mayor interés y relevancia puedan tener para ellos, y claramente eliminando el SPAM (que no los anuncios patrocinados).

Así que la ecuación es clara: Facebook está realizando trabajos de curación de contenidos para evitar la infoxicación de sus usuarios ante la avalancha de creación de contenidos por parte de los usuarios y de las organizaciones (fanpages) con la clara intención de mostrarles únicamente lo que más les puede interesar.

¿Cuál es la solución para llegar a más gente?

Buena pregunta, y tratando que la respuesta no sea la de pasar por caja, habrá que pensar en lo que siempre se ha hecho (o se ha intentado hacer): publicar contenido que enseñe, entretenga, haga pensar o agregue valor a los usuarios que siguen nuestras páginas con la finalidad de que las publicaciones lleguen a los muros (selectos muros) de nuestros usuarios.

Otra posible solución es tratar que nuestros seguidores compartan nuestros contenidos o interactúen con ellos a través de los “me gusta”, clicks o de los comentarios (e incluso nos mencionen en sus publicaciones) [En junio de 2015 Facebook dijo que también tendría en cuenta el tiempo que pasan los usuarios en cada publicación a la hora de mostrarla en las News Feed]. Por lo visto, no hay nada mejor para llegar a los muros de los usuarios que ser un usuario y no una fanpage, aunque desde Facebook hagan ver que es lo mismo.

Según la ecuación realizada por el portal TechCrunch sobre cómo elige Facebook lo que mostrar en el News Feed habría que tener en cuenta el interés del usuario en el creador, el rendimiento de la publicación entre otros usuarios, el creador del mensaje y el rendimiento pasado de sus contenidos entre los usuarios, el tipo de mensaje empleado (estado, foto, enlace) y la novedad de la publicación.

How does Facebook choose what to show in news feed?
How does Facebook choose what to show in news feed?

Algunas posibles soluciones para aumentar el alcance orgánico en Facebook

  1. La principal y que muchas veces obviamos: Avisar que los fans activen las notificaciones de la página. Esto se hace desde la propia fanpage, situar el cursor sobre “Te gusta” > Recibir notificaciones. También se puede mencionar que sea añadida la página a listas de interés del propio usuario y que se haría de igual forma que el de activar las notificaciones, pero pulsando sobre “Añadir a lista de intereses…”
  2. Saber qué es lo que más gusta a los fans de la página. Esto lo podremos ver a través de las estadísticas que la propia plataforma pone a disposición de los administradores de la página.
  3. Publicar contenidos (relevantes y “de calidad”) con mayor frecuencia para aumentar las posibilidades de que guste la publicación y hacerlo en las horas donde menor afluencia de publicaciones pueda haber en la plataforma, es decir, no en hora punta.
  4. Si tenemos intención de publicar una foto, vídeo o noticia la mejor opción de tener mayor posibilidad de alcance orgánico no es a través de un enlace de otras plataformas sociales, sino subir esa foto, vídeo o noticia directamente a la plataforma en sus distintos apartados de Fotos, Vídeos y Notas.
  5. Publicar imágenes de la propia organización. Imágenes que tengan que ver con instalaciones, novedades y con el equipo que trabaja en la misma. Siempre teniendo en cuenta las medidas para el timeline de Facebook.
  6. Realizar preguntas directas a los usuarios con la finalidad de generar conversación y escuchar a los usuarios.
  7. Siempre tendrán mayor impacto las publicaciones de las organizaciones donde se les ve el “lado humano”. Para ello no hay mejor fórmula que la sinceridad, amabilidad y el trato de tú a tú con los fans de la página.
  8. Realizar publicaciones de estado solamente con texto sin incluir imágenes, vídeos o enlaces. Parece curioso esto al no tener ningún elemento visual o que llame más la atención a los seguidores que las propias palabras, pero ya verás como te ayudará a aumentar el alcance orgánico de las publicaciones.

Aprovecho para dejaros el enlace al post que Fernando Gabriel Gutiérrez escribió en InfoTecarios: 10 recomendaciones para el buen uso de Facebook por parte de las bibliotecas. Seguro que os viene muy bien para aumentar ese alcance orgánico del que tanto se habla últimamente.