Desde hace un tiempo (varios meses ya) las publicaciones por parte de las organizaciones en las fanpages en Facebook están perdiendo impacto a la hora de llegar a sus seguidores y éstas están viendo como el alcance orgánico (personas a las que llega una publicación sin la necesidad de pasar por caja) está disminuyendo con respecto a otros meses, como ya avisaron desde Social Ogilvy en su post: Facebook Zero: Considering life after the demise of organic reach.
La razón que da Facebook es que las personas no tienen tiempo material para ver todo lo que están publicando, en tiempo real, sus amigos y páginas a las que siguen. Esta falta de tiempo y acumulación de publicaciones hace que los usuarios de la plataforma se estén perdiendo historias y contenidos realmente importantes y valiosos para ellos entre otros que no lo son tanto.
Incluso argumenta que para las fanpages esta acumulación de publicaciones también estaba siendo perjudicial al haber mayor número de historias que leer o atender. Siempre tendrá mayor impacto una historia de una fanpage entre 300 publicaciones que entre 1.500 al tener los usuarios mayor tiempo de atención para estas. Estos datos no son tomados por casualidad, el propio comunicado de Facebook habla que de 1.500 se mostrarán unas 300… lo cual implica que solamente sea mostrado un 20% de todo lo que se comparte.
Facebook dice que con este tipo de cambio no buscan que las fanpages pasen por caja, aunque sí argumentan que les irá mucho mejor si así lo hacen. También incide en que no es la única plataforma que hace este tipo de modificaciones en los resultados o elementos a mostrar y pone como muestra a los buscadores (por no llamarlo Google).
Ahora bien, ¿qué significa esto y a qué se debe?
Esto significa que lo que estás publicando en tu página de Facebook está llegando a muchas menos personas de lo que te gustaría, o de lo que estabas acostumbrado. Se debe a unos cambios en los algoritmos del News Feed (publicaciones que llegan a los muros de los usuarios y que anteriormente era llamado EdgeRank) y con los cuales desde la plataforma quieren evitar la infoxicación de los usuarios al iniciar sesión mostrando únicamente los resultados que mayor interés y relevancia puedan tener para ellos, y claramente eliminando el SPAM (que no los anuncios patrocinados).
Así que la ecuación es clara: Facebook está realizando trabajos de curación de contenidos para evitar la infoxicación de sus usuarios ante la avalancha de creación de contenidos por parte de los usuarios y de las organizaciones (fanpages) con la clara intención de mostrarles únicamente lo que más les puede interesar.
¿Cuál es la solución para llegar a más gente?
Buena pregunta, y tratando que la respuesta no sea la de pasar por caja, habrá que pensar en lo que siempre se ha hecho (o se ha intentado hacer): publicar contenido que enseñe, entretenga, haga pensar o agregue valor a los usuarios que siguen nuestras páginas con la finalidad de que las publicaciones lleguen a los muros (selectos muros) de nuestros usuarios.
Otra posible solución es tratar que nuestros seguidores compartan nuestros contenidos o interactúen con ellos a través de los “me gusta”, clicks o de los comentarios (e incluso nos mencionen en sus publicaciones) [En junio de 2015 Facebook dijo que también tendría en cuenta el tiempo que pasan los usuarios en cada publicación a la hora de mostrarla en las News Feed]. Por lo visto, no hay nada mejor para llegar a los muros de los usuarios que ser un usuario y no una fanpage, aunque desde Facebook hagan ver que es lo mismo.
Según la ecuación realizada por el portal TechCrunch sobre cómo elige Facebook lo que mostrar en el News Feed habría que tener en cuenta el interés del usuario en el creador, el rendimiento de la publicación entre otros usuarios, el creador del mensaje y el rendimiento pasado de sus contenidos entre los usuarios, el tipo de mensaje empleado (estado, foto, enlace) y la novedad de la publicación.
Algunas posibles soluciones para aumentar el alcance orgánico en Facebook
- La principal y que muchas veces obviamos: Avisar que los fans activen las notificaciones de la página. Esto se hace desde la propia fanpage, situar el cursor sobre “Te gusta” > Recibir notificaciones. También se puede mencionar que sea añadida la página a listas de interés del propio usuario y que se haría de igual forma que el de activar las notificaciones, pero pulsando sobre “Añadir a lista de intereses…”
- Saber qué es lo que más gusta a los fans de la página. Esto lo podremos ver a través de las estadísticas que la propia plataforma pone a disposición de los administradores de la página.
- Publicar contenidos (relevantes y “de calidad”) con mayor frecuencia para aumentar las posibilidades de que guste la publicación y hacerlo en las horas donde menor afluencia de publicaciones pueda haber en la plataforma, es decir, no en hora punta.
- Si tenemos intención de publicar una foto, vídeo o noticia la mejor opción de tener mayor posibilidad de alcance orgánico no es a través de un enlace de otras plataformas sociales, sino subir esa foto, vídeo o noticia directamente a la plataforma en sus distintos apartados de Fotos, Vídeos y Notas.
- Publicar imágenes de la propia organización. Imágenes que tengan que ver con instalaciones, novedades y con el equipo que trabaja en la misma. Siempre teniendo en cuenta las medidas para el timeline de Facebook.
- Realizar preguntas directas a los usuarios con la finalidad de generar conversación y escuchar a los usuarios.
- Siempre tendrán mayor impacto las publicaciones de las organizaciones donde se les ve el “lado humano”. Para ello no hay mejor fórmula que la sinceridad, amabilidad y el trato de tú a tú con los fans de la página.
- Realizar publicaciones de estado solamente con texto sin incluir imágenes, vídeos o enlaces. Parece curioso esto al no tener ningún elemento visual o que llame más la atención a los seguidores que las propias palabras, pero ya verás como te ayudará a aumentar el alcance orgánico de las publicaciones.
Aprovecho para dejaros el enlace al post que Fernando Gabriel Gutiérrez escribió en InfoTecarios: 10 recomendaciones para el buen uso de Facebook por parte de las bibliotecas. Seguro que os viene muy bien para aumentar ese alcance orgánico del que tanto se habla últimamente.
[…] solo minuto…, y además (y ya que está Facebook por medio) aprovecho para recordaros el post “Mi página de Facebook ha perdido alcance orgánico en sus publicaciones… ¿y ahora qué?” para aquellos lectores que no hayan tenido tiempo de echarle un vistazo y poder reactivar el […]
[…] solo minuto…, y además (y ya que está Facebook por medio) aprovecho para recordaros el post “Mi página de Facebook ha perdido alcance orgánico en sus publicaciones… ¿y ahora qué?” para aquellos lectores que no hayan tenido tiempo de echarle un vistazo y poder reactivar el […]
Una cosa es la pérdida de alcance general para todas las fanpages de Facebook debida al cambio de algoritmo, y otra la «penalización» de FB a algunas fanpages, por así llamarla. En concreto, tengo una Fanpage con 300.000 likes cuyas historias llegaban a unas 50-60 mil personas de media por publicación.
Sin embargo, de la noche a la mañana ese alcance bajo hasta las 10.000 vistas de media, reduciéndose así los ingresos de Adsense en la web de destino. Es curioso, por más que miré cuál podría ser el problema no vi que hiciera nada raro que no hicieran fanpages de la competencia, que siguen manteniendo el alcance «normal»… He leído por ahí que una vez que FB reduce tu alcance de esa manera es difícil reflotarlo. ¿Qué sabes de eso?
Pufff… pues lo único que sé es lo que he contado. La verdad es que el cambio de algoritmo de Facebook muchos nos lo hemos tomado como una penalización al no llegar a todas las personas que antes podíamos llegar (sin pasar por caja).
Todo es un invento de Facebook para que pagues publicidad. Esa es la única explicación a todo.
Si miran en la parte inferior derecha de cada publicación verán un botoncito que agrego facebook el cual dice: «promocionar publicación» desde el momento en que facebook coloco eso mi pagina con 5.000 + fans tenia alcances superiores a 1500 y los likes por publicación eran entre 50/100, luego de esto el alcance no sube de 100 personas y los likes de 15, por lo tanto el supuesto algoritmo de contenido se va al carajo por que lo que paso es que se limito las personas que ven las publicaciones solo por el hecho de que no les estas generando dinero a ellos.
Algunos dirán que no es así, pero hice la prueba promocionando unas publicaciones de otra pagina de míseros 2500 fans y sorpresa! alcances de 1000+ y en una semana la pagina obtuvo mas de 1500 me gusta nuevos.
En conclusión si quieres recuperar el alcance que originalmente estabas acostumbrado a tener a finales del 2013 (antes de la implementación de «promocione») Ve sacando ese dinerillo que tanto le quita el sueño a Mark Zuckerberg.
La verdad es que tienes razón… para recuperar el alcance de antaño hay que pasar muchas veces por caja. Aunque también es cierto que ahora hay que currarse más las publicaciones para conseguir ese impacto y mejora la calidad de las informaciones que llegan a los seguidores.
[…] duran un tiempo determinado en el timelane llegan a todos tus seguidores (cosa que no ocurre en las páginas de Facebook), además la actividad es fácil de monitorizar a través de los #hashtags y de numerosas […]
[…] social más utilizada por las empresas españolas… y eso me gusta mucho, y más con todos los cambios que Facebook está haciendo en los newsfeed y que hacen que cada vez sea más complicado llegar a las […]
[…] duran un tiempo determinado en el timelane llegan a todos tus seguidores (cosa que no ocurre en las páginas de Facebook), además la actividad es fácil de monitorizar a través de los #hashtags y de numerosas […]
Pues la verdad, se ha notado, pero es cierto que hay páginas que no lo notan… puse esta cuestión en común con otros administradores de fanpages y tras algunas cervezas y conjeturas, sólo sacamos una cosa en común: a los que les había bajado el % de alcance (sin ser página agresiva, ni spammer, ni venta «directa») es que en algún momento habían contratado publicidad.
La muestra no es suficiente, pero es una teoría como cualquier otra, debido al oscurantismo del juego.
Por cierto, el señor Z ha dejado caer que este porcentaje posiblemente sea más bajo aún.
Si… se ha notado (bastante diría yo… y por desgracia) Una clara muestras de porqué en nuestra estrategia online no hay que poner «todos los huevos en la misma cesta». El señor Z ha hecho que ahora se vean 1 de cada 15 publicaciones… :S
Siempre nos quedarán las listas de correo… :)
Afirmativo, yo tengo dos fanpages, una tiene 16 mil seguidores y la otra 4 mil seguidores, en la primera contraté publicidad, y ahora cada post que publico le llegan cuando mucho a 200 seguidores; en la otra que nada más tiene 4 mil y que nunca contraté publicidad cada post le llegan en promedio a 1000 seguidores. No sé cual sea el objetivo, tal vez que sigamos contratando. Saludos
Buenas tardes Julián & company, Totalmente de acuerdo con la idea de que una vez has contratado publi te recortan el alcance orgánico, y de qué forma!. Releyendo el artículo y comentarios y pensando en una micro empresa, ¿ Sería quizá buena idea intentar cambiar una fan page a usuario? No sé si esto es posible…?
Es una difícil situación… como empresa tienes que ser fanpage, si te pilla Facebook (por ejemplo si la competencia da el aviso a Facebook) te pueden cerrar el perfil… :(
[…] la vean las personas que a nosotros nos interesan. El problema es que según muchos especialistas, Facebook está recortando este alcance orgánico de manera alarmante, aunque Facebook lo ha […]
No lo creo, la página en la cual echo la mano a una amiga se hacen posts cada tercer día. Y un día así nada más, de 500 alcances o más contínuos en cada post, se llegó a tener 0 por post. Así como a perder diez seguidores en una semana.
Nadie da explicación al respecto x
Los continuos cambios en la «News feed» de Facebook nos trae locos… :(