No es ningún secreto decir a estas alturas que los españoles pasan gran parte de su tiempo a meterse en Internet y en las redes sociales. De hecho pasan una media de cuatro horas diarias enganchados a Internet, de las cuales casi dos son para estar en las redes sociales. ¿Sorprendido?… pues deberías saber que estamos por debajo de la media mundial en tiempo dedicado a Internet (podio ocupado por Filipinas, Tailandia y Brasil) y por debajo de la media en tiempo dedicado a las redes sociales (podio ocupado por Argentina, Filipinas y México)

Personas y medios sociales

Estos y otros datos interesantes los puedes ver en el último informe publicado por We are social, «Digital, Social & Mobile in 2015». En este post he rescatado algunos datos a nivel mundial, a nivel europeo y a nivel de España. Por destacar algunos de estos datos deciros que Internet tiene una penetración mundial del 42% de la población, que el 46% de la población europea es usuaria de las redes sociales y que España se sitúa por encima de la media europea en cuanto a penetración de Internet y del uso de redes sociales.

Datos a nivel mundial

  • Hay un total de 3.010 millones usuarios de Internet, lo que supone una penetración del 42% de la población mundial.
  • Son usuarios activos de redes sociales 2.078 millones, lo que supone una penetración de las redes sociales del 29% de la población mundial.
  • Hay un total de 3.649 millones de usuarios únicos móviles, lo que supone una penetración del 51% de la población mundial.
  • Son usuarios activos de redes sociales a través del móvil 1.685 millones, lo que supone una penetración de las redes sociales a través del móvil del 23% de la población mundial.
Global digital snapshot

Global digital snapshot

Datos a nivel Europa

  • Hay un total de 584 millones usuarios de Internet, lo que supone una penetración del 70% de la población europea.
  • Son usuarios activos de redes sociales 387 millones, lo que supone una penetración de las redes sociales del 46% de la población europea, de los cuales 287 millones acceden a través de dispositivos móviles (34% de penetración de toda la población europea y 74% de penetración de los usuarios activos de redes sociales en Europa).
  • Hay un total de 1.104 millones de líneas móviles activas, lo que supone una penetración del 132%.
  • En Europa está el 19,4% de los usuarios de Internet del mundo, el 18,6% de los usuarios activos de redes sociales, el 30,2% de usuarios únicos móviles y el 17 % de usuarios móviles en redes sociales.
Digital in Europe

Digital in Europe

Datos a nivel España (y comparados con la media europea)

  • Hay un total de 35,7 millones de usuarios de Internet. La penetración de Internet en la población es del 77%. La media europea se sitúa en el 70%. El país que mayor penetración tiene es Canadá con el 93% y el que menos es la India con el 19%.
    • Los españoles dedican una media diaria a Internet de 3H 58M desde PC o portátil y de 1H 51M desde dispositivos móviles.
  • Hay un total de 22 millones de usuarios de redes sociales. La penetración de las redes sociales en la población es del 47%. La media europea se sitúa en el 46%. El país que mayor penetración tienen es Singapur con el 66% y el que menos es Nigeria con el 7%.
    • Los españoles dedican una media diaria a redes sociales de 1H 54M.
  • Hay un total de 50,3 millones conexiones móviles. (31% de prepago y 69% de contrato). La penetración de las suscripciones móviles en la población es del 108%. El 65% de estas conexiones móviles tiene acceso a Internet a través de 3G / 4G. La media europea se sitúa en el 132%. El país que mayor penetración tienen es Hong Kong con el 176% y los que menos son Nigeria y la India con el 75%.
  • Hay un total de 29 millones de usuarios con conexión móvil a Internet. La penetración de Internet móvil se sitúa en el 62%.
  • Hay un total de 17,8 millones usuarios sociales móviles. La penetración de usuarios sociales móviles se sitúa en el 38%. La media europea se sitúa en el 34%. El país que mayor penetración tienen es Singapur con el 59% y el que menos es Nigeria con el 7%.
  • La penetración de Internet móvil es del 62% sobre el total de toda la población española.
    • El 35% de la población utiliza aplicaciones (app) social media en sus dispositivos móviles.
    • El 29% de la población ven vídeos a través de sus dispositivos móviles.
    • El 28% de la población utiliza la banca móvil a través de sus dispositivos móviles.
    • El 22% de la población juega a juegos a través de sus dispositivos móviles.
    • El 18% de la población utilizan la geolocalización basada en servicios en sus dispositivos móviles.
  • Uso de plataformas sociales:
    • Whatsapp: El 42% de la población española. 19,53 millones de personas.
    • Facebook: El 33% de la población española. 15,35 millones de personas.
    • Facebook Messenger: El 20% de la población española. 9,3 millones de personas.
    • Twitter: El 20% de la población española. 9,3 millones de personas.
    • Skype: El 12% de la población española. 5,58 millones de personas.
    • Google+: El 11% de la población española. 5,12 millones de personas.
    • Instagram: El 10% de la población española. 4,65 millones de personas.
    • Shazam: El 9% de la población española. 4,19 millones de personas.
    • LinkedIn: El 9% de la población española. 4,19 millones de personas.
    • Pinterest: El 7% de la población española. 3,26 millones de personas.
Digital in Spain

Digital in Spain

Imagen cortesía de Shutterstock