Yo confieso que soy muy de Twitter (me atrevería a decir que tanto como de las RSS… y eso que las están matando cada dos por tres) y siempre que puedo trato de hacer que más gente se sume a la plataforma. Los datos de Twitter en España no llegan a los de Facebook (7,9 millones frente a 18 millones), pero son medios sociales totalmente distintos bajo mi punto de vista: red informativa Twitter y red social Facebook. Aún así Twitter ha logrado desbancar a Facebook como la red social más utilizada por las empresas españolas… y eso me gusta mucho, y más con todos los  cambios que Facebook está haciendo en los newsfeed y que hacen que cada vez sea más complicado llegar a las personas.

Siguiendo esa estela de hacer que la gente se sume a la plataforma (aviso: no me llevo comisión de Twitter por ello) voy a compartir con vosotros las 10 claves fundamentales que We Are Social ha publicado en su blog como guía de presencia para las marcas en Twitter, pero que se puede extrapolar a los perfiles personales perfectamente. Claro está que también hay cosas que no se pueden / deben hacer… como ser spam, comprar seguidores y lanzar tuits de manera automática (avisados estáis).

1. Saber qué quieres conseguir con tu presencia en Twitter

Es imprescindible tener un propósito y trabajar en línea con él. Puedes usar Twitter para vender, como servicio al cliente, para fomentar las relaciones, para construir marca… Es muy importante tener muy claro el propósito ya que te ayudará a planificar el contenido.

También es importante planificar la estrategia. Tener una estrategia general te ayudará a tomar mejores decisiones y presentar una marca coherente con tu público. Si se sabe qué se quiere obtener en Twitter hay que planificar las actividades para conseguirlo.

2. Lo más básico a hacer: configuración y echarle tiempo

No ser un huevo (traducción: no tener imagen en el avatar). Es muy importante ayudar a los seguidores potenciales a que se sepa quien está detrás de los tuits. También es importante poner una imagen en la portada y rellenar la biografía para describirse, siempre reflejando la personalidad.

Parece obvio, pero es bueno recordarlo. Pasar tiempo en Twitter te ayudará a profundizar en su compresión y funcionamiento. Aprende el vocabulario y la gramática.

3. Escuchar activamente a tu audiencia

Entiende a tu público, escucha lo que dice (y no solo de tu marca), lo que les interesa e importa. Esto será de gran ayuda para satisfacer nuestras necesidades.

Imprescindible tratar a las personas como personas y no como simples estadísticas. Hay que relacionarse con ellas y profundizar en las relaciones.

4. Proporcionar valor a tu audiencia

Sé útil para las personas a través de tus contenidos y acciones. Ya sea para informar o entretener es muy importante ofrecer valor al público que nos dirigimos. Cuando se agrega valor a la vida de las personas, la marca se vuelve más relevante para ellos.

No pensar todo el rato en un mismo y en hablar de las maravillas de la marca, sino más bien pensar en como ser útil y de ayuda a las personas / marcas que nos siguen.

5. Ser auténtico, personal y creíble

Ser humano y hablar con el público de Twitter de igual forma que se haría con la gente en la vida real. Es una gran oportunidad de acercarse al público y dejar atrás lenguajes corporativistas.

Muy importante no ser un robot que comparte de manera automática a través de RSS contenidos. Es más interesante compartir artículos e información relevante en cada momento que se considere oportuno.

6. Desarrollar tu propio tono de voz

Definir la voz de la marca, el estilo de conversación consistente y único. Esto inspirará un diálogo activo y ayudará a prevenir que los tuits se pierdan entre toda la actividad de los timeline de tu audiencia.

Mostar tu personalidad. Tener una voz fuerte y única te ayudará a destacar, así se dará las razones suficientes para que te sigan y participen con los mensajes que se lancen.

7. Tener conversaciones con la gente

Ir más allá de la autopromoción y no hablar solamente de uno mismo. Tener conversaciones sobre las cosas que realmente interesan a tus seguidores.

Twitter no es publicidad, Twitter son conversaciones. Ten diálogos y conversaciones con tus seguidores, trabaja la comunicación bidireccional y no te quedes únicamente lanzando mensajes sin esperar ningún tipo de respuesta.

8. Tómate tu tiempo antes de tuitear

No te lances a lo loco tuiteando cualquier tema, tendencia o meterte en conversaciones. Piensa muy bien lo que vas a hacer antes de hacerlo, esto te ayudará a evitar mensajes que seguramente no te gustarán.

Antes de contestar comentarios negativos es mejor dar un paso atrás y no responder al instante. No estés a la defensiva en Twitter ya que podría volverse en tu contra.

9. Dale un buen empujón a tus tuits para llegar a más gente

Incluye imágenes o vídeo cortos en tus tuits, esto te ayudará a atraer la atención del público.

Utiliza hashtags para que tus tuits sean más visibles en las búsquedas y así ganar alcance. Eso sí, utiliza bien los hashtags: no mucho, no cada palabra tiene porqué ser un hashtag…

10. Mide el progreso, evalúa y evoluciona

Utiliza los datos como guía para saber si tu estrategia está funcionando o no. Haz un seguimiento del rendimiento de tus tuits y encuentra las preferencias y motivaciones de tu audiencia en esos datos.

No tengas miedo al cambio. Puedes ir cambiando y evolucionando tu estrategia si ves que los datos y tu propósito de estar en Twitter no se consigue.