La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha puesto a disposición de más de 285 millones de personas ciegas del mundo su biblioteca digital. Dicha biblioteca está compuesta por unas de 64.000 obras digitales, lo cual puede considerarse, según comentan, como la mayor iniciativa mundial de puesta a disposición de una biblioteca en castellano de textos accesibles.

Gracias a esta iniciativa, España se convierte en el primer país europeo que materializa el Tratado de Marrakech. A dicha colección bibliográfica adaptada y accesible, compuesta por casi 34.000 títulos en formato Daisy, 27.000 en formato braille y más de 3.000 partituras, tendrán acceso gratuitamente tanto las personas usuarias ciegas o con deficiencia visual como las entidades autorizadas de todo el mundo, como ya lo hizo Internet Archive a casi un millón de libros. Podrán acceder dichas personas y entidades a través de la web marrakech.once.es.

El Tratado de Marrakech, que fue adoptado el 27 de junio de 2013 en Marrakech, forma parte de un cuerpo de tratados internacionales sobre derecho de autor administrados por la OMPI. Posee una clara dimensión de desarrollo humanitaria y social, y su principal objetivo es crear un conjunto de limitaciones y excepciones obligatorias en beneficio de las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.

De este modo, los libros de la mayor biblioteca accesible hispana del mundo pasan a ser de dominio internacional. Sin duda que todo un hito en cuanto al acceso y la cultura adaptada a personas con discapacidad o deficiencia visual. Hito que se puede sumar al proyecto Blitab, la primera tablet del mundo para que personas con deficiencia visual puedan acceder a la información. Basta con recordar que solamente el 1 % de toda la información actual está disponible en braille.

Del total de títulos que componen la Biblioteca Digital de la ONCE (BDO) la inmensa mayoría son en castellano y van desde novela, poesía, teatro y otras… a revistas, textos especializados en diferentes temáticas, partituras musicales y otras tipologías y temáticas muy variadas.

La IFLA, por su parte, viene trabajando desde hace años para ver cumplido el sueño de implementar el Tratado de Marrakech en las bibliotecas del mundo. En 2018 compartió con toda la comunidad bibliotecaria una guía práctica para bibliotecarios en la que les animaba a ponerse en marca para implementar el Tratado de Marrakech para personas con dificultades para acceder al texto impreso.

El Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso ofrece una oportunidad sin antecedentes a esta población. Bibliotecas de todo tipo desempeñan un papel clave para facilitar tal acceso y por eso se concibió esta guía, a fin de que el personal de estos centros pueda dar los pasos prácticos y necesarios finales para poner los materiales en manos de los lectores que los necesitan.

Y es así como nace una nueva biblioteca digital. Una biblioteca digital de textos accesible que busca eliminar barreras en cuanto al acceso a la información, textos y libros. Una biblioteca que da oportunidades de crecimiento personal y profesional a personas ciegas o con deficiencias visuales.