Ese es uno de los datos (y que en el mejor de los casos puede llegar hasta 3,40 euros por cada euro invertido) [atención a la nueva versión del informe: habla de 2,80 y 3,83 euros de retorno por cada 1 euro invertido] que se pueden extraer del reciente estudio presentado por FESABID y que ha sido coordinado por José Antonio Gómez Yánez. El estudio, cuyo titulo es “El valor económico y social de los servicios de información: bibliotecas”, busca tres objetivos principales como son: poner en relieve el impacto social y económico de las bibliotecas de España en la sociedad, añadir valor a los datos cuantitativos recogidos para sacar conclusiones y mostrar que las bibliotecas son realmente rentables.
[A los pocos días de la presentación del informe desde FESABID se realizó una nueva versión (o corrección) con otros datos sobre el valor del ROI en bibliotecas: Retorno de la Inversión (ROI) mínimo de 2,80 y máximo de 3,83€ por euro invertido]
Propósitos u objetivos cumplidos a tenor de los datos (Conclusiones del estudio) que se aportan a continuación y que muestran que el ROI de las bibliotecas en España va desde 2,49 a 3,4 euros por cada euro invertido. También se muestran datos de lo que los usuarios estarían dispuestos a pagar al mes si lo tuvieran que hacer o los beneficios que traen las bibliotecas a los comercios cercanos. Más conclusiones muestran como la biblioteca es valorada como un espacio acogedor y que incluso en las ciudades pequeñas ha evolucionado hacia un espacio de encuentro. Para terminar, y como viene siendo habitual, la valoración de los servicios bibliotecarios y de la biblioteca está calificada como un notable alto. En definitiva: las bibliotecas son servicios rentables económicamente, muy bien valoradas, acogedoras, propicias para los comercios cercanos y que buscan ayudar en tiempos de crisis a la sociedad.
Conclusiones del estudio
- El Retorno de la Inversión (ROI) de las bibliotecas en España está entre 2,49 y 3,40 euros por cada euro invertido. Una nueva versión del informe de presentación del estudio habla de un ROI mínimo de 2,80 y máximo de 3,83€ por euro invertido
- El usuario-tipo de biblioteca pública valora en 17,7 euros/mes los servicios prestados y el usuario-tipo de biblioteca universitaria en 28,2 euros/mes.
- Las bibliotecas atraen el consumo en comercios cercano. El 45,6% de las visitas a bibliotecas públicas se aprovechan para hacer pequeñas compras para el hogar o personales o se va a bares o restaurantes, gastando una media de 15,50 €. En el 41,2% de las visitas a bibliotecas universitarias o científicas también hay gastos de este tipo, que implican una media de 16,45 €.
- [Aporto datos de 2012, en informe datos de 2010] Datos estadísticos de las bibliotecas en España.
- En bibliotecas universitarias y científicas se calcula que sus usuarios requieren un 10,2% de su tiempo de trabajo para buscar información (el 36,8% de la información la obtienen de la biblioteca o centro de documentación). Los investigadores valoran a la biblioteca en 8,6 sobre 10 y en 8 sobre 10 a sus profesionales.
- Las bibliotecas son vistas como espacios acogedores. El principal obstáculo para los no usuarios es la falta de tiempo, el horario y disponer de recursos económicos como para comprar el material que podría obtener en préstamo bibliotecario.
- La imagen que se proyecto de la biblioteca está asociada a lo literario, libros y su préstamo. La disposición de wifi es uno de los aspectos más atrayentes.
- El interés por parte de los usuarios en realizar cursos de idiomas se sitúa en un 25,7%, mientras que el interés por el asesoramiento por parte de la biblioteca se sitúa en un 30,4%.
- Segmentación por generaciones. Los menores de 18 años utilizan la biblioteca para acceder a nuevas tecnologías, de 18 a 25 para leer o estudiar, hacer uso de las nuevas tecnologías y para quedar con amigos. La generación de entre 30 y 55 años la utiliza para conseguir todo tipo de material, libros y soportes digitales, así como para asistir a actividades culturales. Los mayores de 55 años se decantan por actividades culturales.
- La valoración del asesoramiento profesional de los bibliotecarios y disposición de libros está por encima de 8 sobre 10. La comodidad de la biblioteca y puestos de lectura entre 7,5 y 8 sobre 10. El punto débil de las bibliotecas está en el equipamiento informático.
Me gustaría destacar unas palabras de Jesús Prieto de Pedro (Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas. Secretaria de Estado de Cultura) en la introducción del estudio en el cual hace mención que los recortes no pueden mermar el servicio que se prestan desde las bibliotecas… y que veo difícil de conseguir porque “gracias” a los recortes hay muchas menos actividades en las bibliotecas, menos libros (o novedades) y menos personal.
La segunda década del siglo XXI a una situación marcada por la necesidad de reducir el gasto sin dejar de lado la natural tendencia a mantener y seguir mejorando el nivel de servicios alcanzado.
[…] Ese es uno de los datos (y que en el mejor de los casos puede llegar hasta 3,4 euros por cada euro invertido) que se pueden extraer del reciente estudio presentado por FESABID y que ha sido coordinado por José Antonio Gómez Yánez… […]
[…] como prescindibles. Sin embargo hace unos días un estudio de Fesabid ha rebelado que invertir 1 € en bibliotecas se traduce en un retorno de 2,49 € a la sociedad. Aquí os dejamos un monográfico con las reflexiones de la literatura profesional en torno a la […]
[…] Marquina, en su blog, ha hecho un buen resumen de las conclusiones del estudio, que copio […]
[…] Fuente […]
[…] Fuente: http://www.julianmarquina.es […]
[…] Invertir 1 € en bibliotecas se traduce en un retorno de 2,80 € a la sociedad por Julián Márquina, Community Manager de Baratz […]
[…] de retorno económico por dinero invertido. Sin salir de nuestras fronteras, tenemos el estudio “El valor económico y social de los servicios de información: Bibliotecas”, elaborado por Fesabid, y que habla de un retorno de 2,80 euros por cada 1 invertido. Dicho […]
[…] la fibra de los de arriba (que parecía que era la fibra que funcionaba)… y se llegó al dato que por cada 1 euro invertido en bibliotecas se conseguía un retorno de 2,80 euros a la sociedad. De nada sirvió visto lo visto. Y antes de que cierren bibliotecas, por favor (y ojala que llegue […]
[…] realizado que intentaba cuantificar y medir el impacto económico y social de las bibliotecas. Aquí unos datos sobre bibliotecas llevados al terreno de lo económico (aunque muchos piensen que no sea el mejor […]
[…] Fuente: http://www.julianmarquina.es […]
[…] hecho hay estudios que justifican que el retorno de la inversión por cada 1 euro invertido va desde los 2,80 y 3,48 […]
[…] inferior al retorno de 2,80 euros por euro invertido detectado en el estudio que en 2014 realizó Fesabid, pero dentro de los datos de otras redes bibliotecarias referentes en el ámbito internacional tal […]
[…] ha pasado de un retorno de entre 2,80 y 3,83 euros por cada 1 euro invertido según el estudio de Fesabid, a entre 3,49 y 4,66 euros por cada 1 euro invertido en las bibliotecas navarras. Sin duda que un […]
[…] 2. Mejorar los métodos de evaluación de las bibliotecas incluyendo la perspectiva social y el ROI. […]
[…] porque ha pasado de un retorno de entre 2,80 y 3,83 euros por cada 1 euro invertido según el estudio de Fesabid, a entre 3,49 y 4,66 euros por cada 1 euro invertido en las bibliotecas navarras. Sin duda que un […]