Parece el mundo al revés, pero no es así. Grupo Planeta y Netflix han cerrado un acuerdo editorial de ámbito global para la publicación de libros basados en las series de la plataforma de streaming audiovisual. Y digo que parece el mundo al revés porque en la gran mayoría de ocasiones son los libros los que inspiran series y películas, y no los contenidos audiovisuales los que dan pie a la creación de nuevos libros e historias (como es el caso).
Los primeros proyectos literarios serán sobre contenidos originales de Netflix, como «La casa de papel», «Élite» y «La casa de las flores». Estos proyectos se publicarán en castellano para España y América Latina y podrán tener forma de novela, libros de no ficción e incluso cómics. Se prevé que lleguen a las librerías en otoño de este mismo año.
«En un mundo cada vez más global, con estrechos vínculos entre la publicación de libros y los contenidos audiovisuales, estamos muy contentos con el acuerdo alcanzado con Netflix y con la posibilidad de publicar los libros de estas series que están triunfando a nivel mundial. Estamos convencidos que los libros serán un complemento perfecto a las series», declaró Jesús Badenes, director general de Grupo Planeta.
Netflix da un paso más allá y hace una clara apuesta por el contenido transmedia para sacar sus series de la pequeña pantalla y buscar así tanto nuevas personas usuarias de sus contenidos como ampliar la información y el conocimiento de sus series y personajes. Apuesta que ya hizo con la serie «Stranger Things», por medio de Penguin Random House, para mantener la llama encendida de todos los fans incondicionales a través de libros que amplían la historia y los vacíos argumentales de la serie: Stranger Things. Mundos del revés, Stranger Things: Mentes peligrosas, Stranger Things: A oscuras en la ciudad, y Visions from the Upside Down.
«Estamos muy ilusionados de asociarnos con Grupo Planeta para ampliar el alcance y el universo de ‘La casa de papel’, ‘Élite’ y ‘La casa de las flores’, tres de nuestras series en español más universales. Son títulos muy queridos por nuestros miembros en todo el mundo y estamos orgullosos de que los escritores hispanohablantes se inspiren en estas grandes historias y personajes», afirmó Paco Ramos, Vicepresidente de contenido Original de Netflix.
Sin duda que desde hace un tiempo que la plataforma de entretenimiento por Internet está muy ligada al mundo literario. Basta con recordar la noticia sobre la creación de series animadas de los cuentos de Roald Dahl o la compra de los derechos de la novela «Cien años de soledad» para crear una serie televisiva.
Para finalizar solo falta entender la letra pequeña de la imagen compartida por Grupo Planeta: «Es indispensable tener una suscripción a Netflix». Sí, es fácilmente entendible… el problema está en cómo se va a controlar esto en la venta de libros. Supongo que será un error…

Deja tu comentario