Muchas veces no queda otra opción que mencionar el retorno económico de la inversión en las bibliotecas para que estos datos sí que llamen la atención a los dirigentes, políticos, empresarios, alta esfera e incluso a la sociedad a la cual sirve. Todos sabemos que las bibliotecas son uno de los servicios mejor valorados por la sociedad en general, pero… ¿por qué siendo el servicio público mejor valorado no se le reconoce económicamente y se recortan sus presupuestos y con ello sus servicios, actividades y colecciones que pueden ofrecer a su comunidad de usuarios? De ahí que cifras como las siguientes (extraídas de la Declaración por escrito, presentada de conformidad con el artículo 123 del Reglamento, sobre la repercusión de las bibliotecas públicas en las comunidades europeas) poco, o nada, importan a los que manejan los presupuestos que se deben asignar a las bibliotecas:

  1. Una encuesta de 2013 sobre los servicios de las bibliotecas públicas en 18 países europeos revela que, el año pasado, casi 100 millones de europeos visitaron su biblioteca pública y que 14 millones la utilizaron para acceder a Internet;
  2. En los últimos 12 meses, 24 millones de europeos (con más frecuencia las personas mayores, los miembros de minorías étnicas y los habitantes de zonas rurales) han utilizado su biblioteca pública para realizar actividades de aprendizaje no formal e informal;
  3. El 83 % de las personas que emplean los servicios gratuitos de ordenadores e Internet que ofrecen las bibliotecas públicas afirman que estos han repercutido positivamente en sus vidas —han ahorrado tiempo y dinero, han mejorado sus competencias y han podido acceder a servicios públicos y a recursos relacionados con el empleo y la sanidad—;
  4. El año pasado, 1,5 millones de europeos enviaron sus candidaturas para puestos de trabajo y 250.000 encontraron un empleo utilizando el acceso gratuito a Internet de las bibliotecas;
  5. Las bibliotecas públicas constituyen el único punto de acceso gratuito a Internet para 1,9 millones de europeos marginados.

O cifras como las que podemos rescatar del Anuario de Estadísticas Culturales 2013 (España) sobre bibliotecas, eso sí, con datos del 2010 (una lástima):

    • Total de bibliotecas y puntos de servicio: 6.608
    • Total de fondos existentes en las bibliotecas: 183.221.933
    • Total de usuarios inscritos en las bibliotecas: 18.073.387
    • Total de visitantes a las bibliotecas: 215.979.141 (dato que choca con los 100 millones de europeos que visitaron su biblioteca pública en 2013)
    • Total de préstamos realizados: 83.234.015

En las pasadas jornadas de FESABID 2013 se dieron algunos datos sobre el retorno de la inversión de las bibliotecas de España por cada euro invertido en ellas, estando dicho retorno económico entre 1,72 y 2,25 € por cada 1 € invertido. Otros análisis internacionales muestran un retorno de la inversión aún mayor, es el caso de la British Library que por cada 1 £ que invierte ofrece 5 £ a la sociedad (generan un valor económico neto de 419 millones de libras a sus usuarios y a la sociedad del Reino Unido en su conjunto),  el caso de las bibliotecas públicas de Texas que por cada 1 $ invertido obtienen un retorno de 4.42 $ (proporcionan más de 2.400 millones de dólares de beneficio económico en todo el estado), el caso de las bibliotecas públicas de Florida que por cada 1 $ de los impuestos que recibe ofrecen un retorno de valor de 8,32 $ o, para terminar, el caso de las bibliotecas públicas de Toronto y que ofrecen un retorno de 5,63$ por cada 1$ invertido (proporcionan un impacto económico total en la ciudad de Toronto de 1.000 millones de dólares).

Siendo un servicio tan rentable económicamente a priori, ¿por qué no se invierte más en bibliotecas? ¿Se piensa que rescatando a los bancos se va a rescatar a la sociedad? ¿No sería mejor pensar en crear una sociedad formada e informada? Parafraseando a Felipe (amigo de Mafalda): ¿No sería hermoso un mundo si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?

¿No sería hermoso un mundo si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?