El programa número 90 de Redes (emitido el 3 de abril) nos brindó la posibilidad de conocer un poco más el mundo de las Redes Sociales, las relaciones de los individuos entre sí y el grado de influencia que pueden ejercer estos sobre su grupo de amigos. El programa empieza con una gran frase de James Fowler (especialista en redes sociales de la Universidad de California en San Diego):

«Para saber quiénes somos tenemos que comprender cómo estamos conectados»

«Las Redes Sociales van a demostrar que no estamos solos«, esta frase dicha por Eduard Punset nos pone ya en antecedentes de la conexión remota entre personas sin tener en cuanta en lugar desde donde estemos ni el grado de aproximación que podamos tener en el mundo 1.0 con otras personas. Viene a decir algo como: Ya no estás solo, al otro lado de tu pantalla hay alguien que te escucha… y que incluso puedes ejercer una influencia (positiva o negativa) sobre el resto.

El ser humano es social por naturaleza y muchas de sus acciones son fruto de las relaciones y la influencia que puedan ejercer su grupo de amigos o familiares. Algunos ejemplos:

  • El 68% de las personas conoció a su pareja a través de un intermediario que ambos conocían, solo un 23% de las personas conoció a su pareja sin la intervención de nadie.
  • Tienes un 15% más de posibilidades que el resto de la gente de tener un bebe si un hermano/a ha tenido un hijo en los dos últimos años.
  • El riesgo de padecer obesidad se triplica en el caso de que tengas un amigo obeso.

Ya nos es conocida la teoría de los 6 grados de separación en la cual un mensaje puede llegar de una persona a otra a través de no más de cinco intermediarios:

Seis grados de separación es una teoría que intenta probar el dicho de «el mundo es un pañuelo», dicho de otro modo, que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces).

Pero… ¿y qué sabemos de la teoría de los 3 grados de separación? El contagio de cosas buenas y malas se transmiten por las redes sociales hasta tres grados de influencia. Estamos conectados por un promedio de unas 8.000 personas, de las cuales a la gran mayoría no conocemos, pero que influyen en nuestras vidas.

Estamos conectados con el mundo a través de la teoría de los 6 grados de separación y conectados con unas 8.000 personas a través de la teoría de los 3 grados de separación… pero, ¿sabes con cuantas personas te puedes relacionar plenamente con ellas?… quizás te interese saber un poco más sobre el Número de Dunbar:

El número de Dunbar es, según el antropólogo Robin Dunbar, la cantidad de individuos que pueden desarrollarse plenamente en un sistema determinado. Dunbar teoriza que este valor, aproximadamente 150 individuos, está relacionado con el tamaño del neocórtex cerebral y su capacidad de proceso.

Los usuarios de Facebook tienen conectados en su lista de amigos un promedio de 130 personas, cifra muy próxima al número de Dunbar.

Termino el post con una serie de preguntas:

  • ¿Ves influenciada tu conducta por tus contactos de las Redes Sociales?
  • ¿Qué opinas del número Dunbar y de las 150 personas con las que puedes tener un contacto pleno? ¿Son muchas personas, te parecen pocas, suficientes…?