El Ministerio de Defensa pone a disposición del personal investigador, y de la ciudadanía en general, más de 7.000 mapas y planos de la cartografía histórica conservada en el Archivo del Centro Geográfico del Ejército, un referente para el estudio de la cartografía en general y de la cartografía militar en particular. Dicha documentación está publicada bajo la licencia Creative Commons CC0 (dominio público) y se puede consultar desde la Biblioteca Virtual de Defensa.

El volumen y la calidad de los documentos que se conservan en el Archivo formado por los Ingenieros Militares y el Cuerpo del Estado Mayor son una manifestación clara de su gran protagonismo en la cartografía española de los siglos XVIII y XIX. Con los cerca de 5.000 mapas y planos del Archivo del CGE que se acaban de integrar en la BVD son ya más de 7.300 los materiales cartográficos (con un total de 13.518 imágenes) del Archivo que se pueden consultar y descargar sin restricciones desde la biblioteca virtual. [Noticia: Cartografía del Centro Geográfico del Ejército]

Según comenta Pilar Domínguez Sánchez (Jefa de Área de Patrimonio de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa) en la lista de distribución IWETEL, «los Ingenieros Militares y el Cuerpo del Estado Mayor, autores de buena parte de la colección cartográfica del Archivo, tuvieron asignadas desde el momento mismo de su fundación amplias misiones de producción cartográfica. A sus funciones específicas, centradas en las necesidades propias de la defensa del territorio a través del diseño y construcción de las fortificaciones, se añadieron otras relacionadas con obras públicas, arquitectura civil y religiosa y proyectos de urbanización».

Para consultar los mapas y planos habría que acceder a la Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa. Luego seleccionar el menú superior «Consulta» y en el apartado Biblioteca seleccionar «Archivo Cartográfico de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército».