Recientemente la empresa de marketing y análisis social TrackMaven ha sacado a la luz un estudio donde muestra algunos datos interesantes, y a tener en cuenta, sobre cómo deben interactuar los administradores de páginas de Facebook en la plataforma con la finalidad de aumentar las interacciones de sus publicaciones y, por tanto, el compromiso de su comunidad.

The Marketing Maven’s Guide to Facebook

The Marketing Maven’s Guide to Facebook

Dicho estudio analizó un total de 5.804 páginas de Facebook y cuya suma en el periodo de análisis sumó un total de 1.578.006 mensajes publicados; algo a tener en cuenta también es que dichas fanpages debían contar con un mínimo de 1.000 “Me gusta”. El objetivo final de este informe es tratar de mostrar promedios de interacciones por publicación según su hora y día de publicación, según el uso de un número determinado de palabras, de términos, según el uso de imágenes e incluso según el uso de hashtags y signos gramaticales.

Adelantaros que la publicación perfecta en Facebook según los datos obtenidos en este estudio tendría que ser publicada en fin de semana, de 12 a 1 de la noche, debería contener sí o sí una imagen. El nivel de comprensión del texto a publicar debería ser básico y contener entre 180 y 189 palabras, además de tener entre 7 y 8 hashtags,  7 signos de exclamación y contener alguna pregunta.

En dicho estudio se observa que la frecuencia de publicación en las fanpages es homogénea de lunes a viernes (16,XX%), mientras que las publicaciones en sábado y domingo bajan al 9,04% y 8,73% respectivamente. Bajada de frecuencia de publicaciones pero que lo que hace es que aumente el promedio de interacciones con la marca.

Post Frequency and Eectiveness by Day of Week

Post Frequency and Eectiveness by Day of Week

En cuanto a los horarios de publicaciones se concentran la mayoría (62,7%) de estas publicaciones en el horario de trabajo (8 am – 5 pm), siendo la media de interacción por publicación de 2,24. La publicación antes del horario de trabajo (1 am – 8 am) concentra un porcentaje de publicaciones del 8,8% con una interacción media de 1,93. Por último, la publicación después del trabajo (5 pm – 1 am) concentra un 28,5% de las publicaciones, con una interacción superior a los anteriores horarios y llegando a 2,49 interacciones de media por publicación.

What day of the week is most effective?

What day of the week is most effective?

La hora donde mayor frecuencia de publicaciones en Facebook se da es de 12 pm a 1 pm, siendo dicha hora la más popular. En cambio, los mayores índices de interacción por publicación se dan de 9 pm a 1 am, sobrepasando en todas estas horas las 2,5 interacciones por publicación y siendo más elevada esta de 12 am a 1 am.

Post Frequency and Eectiveness By Time of Day

Post Frequency and Eectiveness By Time of Day

En dicho estudio se observó que el 88% de las publicaciones en Facebook contenía alguna imagen, siendo el promedio de interacciones en publicaciones con imágenes de 2,35 frente a 1,71 interacciones en publicaciones que no contenían imágenes.

El 67,3% de las publicaciones en Facebook se escriben para un nivel de lectura de primaria (5º o inferior) y solamente el 2,5% de las publicaciones se escriben para niveles universitarios.

El número de palabras más frecuentes en las publicaciones en Facebook es de 10 a 19 (33,09%). Las publicaciones entre 0 a 9 palabras suponen el 24,12% del total de publicaciones y el 20,58% de las publicaciones tiene entre 20 y 29 palabras. Lo que está claro es que cuanto mayor sea el número de palabras utilizadas en las publicaciones mayor será el grado de compromiso e interacciones de los seguidores.

Post Frequency Per Word Count

Post Frequency Per Word Count

El gráfico anterior muestra una correlación positiva entre el número de palabras y la eficacia de la publicación. Donde mayor diferencia de eficacia se muestra es en las publicaciones con 70-79 palabras (3,42 interacciones de media por publicación), en comparación con las de 80-89 (6,19 interacciones de media). Especial mención a las publicaciones de 180-189 palabras con un promedio de interacciones de 9,71.

Una posible causa (o teoría) de este aumento es la intriga del “ver más” que aparece en las publicaciones más largas de Facebook y el requerirles una mayor inversión de tiempo para leer hasta el final.

En cuanto a las palabras utilizadas para aumentar el número de interacciones nos encontramos con palabras como: Compartir, por favor, gustar y ahora. Pero hay que tener cuidado con ellas ya que el cambio de algoritmo de Facebook penaliza las publicaciones que usan palabras como “gustar” por ser un cebo para conseguir mayores fans e interacciones. Ejemplo: “Dale al me gusta de esta publicación”.

En junio de 2013 Facebook implementó el uso de hashtags en la plataforma. Un año después se observa que el 83,93% de las publicaciones no contiene ningún hashtags. Entre las publicaciones que incluyan hashtags, la mayoría solo incluye uno (11,61%), utilizan 3 hashtags el 3,02% y más de 3 el 1,5% de las publicaciones en Facebook.

Post Frequency and Efectiveness Per Hashtag Use

Post Frequency and Efectiveness Per Hashtag Use

En el gráfico anterior se observa como el uso de 7 – 8 hashtags en las publicaciones aumenta el promedio de interacciones por encima de las 5.

En cuanto a los signos gramaticales de exclamación e interrogación, comentar que los primeros aumentan el compromiso por 2,7 y que a mayor número de signos de exclamación mayor media de interacción, situando la eficacia más alta en las publicaciones con 7 puntos de exclamación con una media de 7,84 interacciones. En cuanto a los signos de interrogación mencionar que solo 1 de cada 5 publicaciones los contienen y que su uso aumenta un 23% la participación de los usuarios.