Los blogs de salud son de los más visitados anualmente; y más aún durante la pandemia generada por el COVID-19. No es para menos, ya que es un tema importantísimo para la mayoría de internautas. Si estás buscando crear el tuyo, debes saber que lo primordial es escoger un buen hosting. Veamos 6 cosas que debes hacer para escoger el más adecuado para tu web de salud así que continúa leyendo.

Debes saber que un blog es un espacio bastante personal en el que el usuario busca información sobre un nicho en específico. La salud, es un tema que a todos nos interesa; jóvenes y no tan jóvenes requieren de conocimiento impartido por expertos del área. El blog que se enfoque en temas de salud, debe presentar un esquema profesional que a la vez inspire confianza.

Dicho esto, el tipo de hosting que escojas se debe enfocar en opciones para empresas, ya que tocarás un tema profesionalmente. Opciones que van desde seguridad mejorada, automatización de procesos, y, sobre todo, buena cantidad de alojamiento (muchos gigabytes mensuales para poder subir o alojar tu contenido).

Existen muchos otros factores a considerar; así que veamos 6 de los más importantes antes de crear tu blog de salud.

1.  Tu hosting debe tener acceso a Shopify

El e-commerce está en su auge, sobre todo a nivel de productos de salud. Un hosting que provea de Shopify asegurará que tendrás una tienda lista para venderlos en cuestión de minutos. Un blog es el complemento perfecto para auspiciar este tipo de mercancía, y aunque tu objetivo principal no sea generar ventas, no está nada mal tener la opción disponible para cuando desees hacer el cambio.

Shopify es un software que complementa a todo sitio web, ya sea blog o de cualquier otro tipo, a la hora de crear una tienda online. Es recomendable que tu hosting posea la opción de instalarlo fácilmente, o que ya lo incluya en sus paquetes. WIX, es una de esas alternativas que todo profesional de la salud debe considerar, ya que lo incluye en el paquete.

2.  Escoge un hosting que añada muchas opciones de personalización

Tu blog debe ser diferente y romper el molde; por eso debes cuidar al máximo el diseño del mismo. Un buen punto a considerar es la capacidad del hosting para añadir personalización a tu web. En este sitio existen herramientas confiables que te ayudarán a cumplir dicha meta. Muchas alternativas disponen de constructores web incorporados o al famoso WordPress, que a la vez es flexible a la hora de instalar plugins.

Muchas plataformas como la mencionada WordPress, disponen de plantillas preinstaladas y la capacidad de personalizarse con temas. Si buscas ir un poco más allá, con un constructor basado en bloques también harás buen trabajo. Recuerda que, al ser un blog dedicado para el bienestar y salud, tendrás que dedicarle algo de tiempo extra a este aspecto.

3.  No todos los tipos de hosting son efectivos para blogs de bienestar y salud

Existen tres tipos de hosting a la hora de considerar armar un blog: el gratuito, compartido y VPS (Virtual Private Server). Los primeros dos deben ser descartados si pretendes hacer una web para negocios, venta, y extensa cantidad de visitas al mes. Veamos sus diferencias:

  • El hosting gratuito: No son recomendables para negocios o empresas que deseen crecer a futuro. Su velocidad de carga o descarga es lenta, ya que utilizan servidores de muy poca optimización. Su ventaja es que puedes usarlo para una versión prueba de tu blog de salud.
  • Hosting compartido: Esta opción es una de las más usadas dado a su precio y nivel de calidad. Aquí el almacenamiento de las webs es compartido en un único servidor. Si tu blog de salud tendrá entre 1000 o 2000 visitas al mes, puede que sea la alternativa más idónea.
  • VPS: El hosting VPS se trata del servicio de alojamiento en el que un único servidor aloja a tu web de manera exclusiva. Es decir, toda la velocidad de carga, y descarga a la vez que el almacenamiento está dedicado a ti. Es costoso, pero sirve para blogs enormes 10.000 o más visitas al mes.

4.    Buen nivel de espacio para almacenar tu contenido

Tu blog debe tener mucho espacio para almacenar el material informativo para tu público. Guías médicas, especificaciones de productos, videos educativos, o cualquiera que sea tu especialidad. Es importante sobre todo si pretendes permitir que los visitantes descarguen e-books, la cual es una buena estrategia de posicionamiento SEO.

Existen muchas alternativas con buena cantidad de espacio, así que no te tomes esto a la ligera. Encontrarás el mejor hosting con relación calidad-precio, que se adapte a tu blog sin problemas.

5.    La seguridad debe estar presente en todo tipo de blog

Un buen nivel de seguridad no debe olvidarse en ningún tipo de blog. Verifica que el plan de tu hosting disponga de certificado SSL vigente, protocolo HTTPS, y que el panel de administración disponga de opciones de privacidad a la mano. De igual forma, si has escogido un hosting que incluya WordPress; puedes añadir plugins que añadan capas extra de seguridad. Filtros antispam, respaldos automatizados, entre otros.

6.    El hosting debe cumplir con lo establecido en la HIPPA

La Health Insurance Portability & Accountability (HIPPA) se encarga de establecer medidas de seguridad para el personal de salud, incluyendo aquellas dentro del ámbito digital. Todo hosting que almacene datos de personal médico, debe cumplir con dicha normativa. Si en tu blog vas a impartir o mostrar información relacionada, ten esto en cuenta.

  • El hosting debe incluir las siguientes medidas dentro de su esquema:
  • Historial de mantenimiento.
  • Protección de datos.
  • Limitar acceso a cierto tipo de usuarios, y permitir solo a personal autorizado.
  •  Estrictas medidas para proteger datos en estaciones de trabajo.

Algunos de los hostings que cumplen con HIPPA son Atlantic.net, Liquid Web, Amazon Web Services, o Microsoft Azure, entre otros. Si presentas dudas acerca de su cumplimiento en el que hayas seleccionado para alojar tu blog, lo mejor que puedes hacer es contactar a la ayuda y soporte.