¿Qué es una biblioteca?… Puede resultar bastante sencilla la respuesta, pero… ¿y si hay que responder a esta pregunta con una simple palabra? es entonces cuando ya afloran los sentimientos y se ve lo que realmente significa “biblioteca” para cada persona y la percepción que cada una de ellas tiene de “su” biblioteca.
Si nos basamos en la definición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), biblioteca significa:
(Del lat. bibliothēca, y este del gr. βιβλιοθήκη).
- f. Institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos.
- f. Local donde se tiene considerable número de libros ordenados para la lectura.
- f. Mueble, estantería, etc., donde se colocan libros.
- f. Conjunto de estos libros.
- f. Obra en que se da cuenta de los escritores de una nación o de un ramo del saber y de las obras que han escrito. La biblioteca de don Nicolás Antonio.
- f. Colección de libros o tratados análogos o semejantes entre sí, ya por las materias de que tratan, ya por la época y nación o autores a que pertenecen. Biblioteca de Jurisprudencia y Legislación. Biblioteca de Escritores Clásicos Españoles.
Estas definiciones se alejan bastante a lo que es una biblioteca según las respuestas de los participantes en este trabajo conjunto. Entre las definiciones que expondremos a continuación la biblioteca se ve más como una entidad llena de ilusión, participación y dinamismo… dejando atrás las definiciones que el DRAE le daban como “almacén de libros”.
Hecha esta introducción pasamos a lo que realmente nos interesa, y es ver cómo percibimos a la biblioteca en una sola palabra. El trabajo era bastante sencillo, y a través de la participación de las personas en las redes sociales (Facebook y Twitter), donde se les preguntaba que definiesen «biblioteca» en una sola palabra y que posteriormente esta sería apuntada en una pizarra para hacer una “nube” de términos alrededor de la palabra “biblioteca”.
Fase 1. Pizarra donde se muestra “Biblioteca es…” y donde surge el origen al trabajo. Es cuando comienza la solicitud de términos que definan “biblioteca” para ver si conseguimos llenar la pizarra.
Fase 2. Llegan los primeros términos que definen a la biblioteca y que son apuntados en la pizarra (junto con el nombre de la persona que lo propone). Términos como: ilusión, sabiduría, conocimiento, isla, información, hogar, cultura, conectividad, vida, intercambio, encuentro, tesoro y entretenimiento.
Fase 3. Tras una nueva solicitud de términos para esta tercera fase la lista de términos se va ampliando: placer, bienestar, servicio, evasión, libertad, acceso, simplicidad, historia, conversación, comunicación, comunidad, paz, colectivo, diversidad, personas, catálogo.
Fase 4. Los términos propuestos para esta cuarta fase fueron: interacción, alfabetización, tranquilidad, unidad, compartir, nosotros, glocal.
Fase 5. Y por último, en la quinta fase, los términos que las personas compartieron a través de las redes sociales fueron los siguiente: todo, transformación, Alejandría, institución, accesibilidad, variedad, deseo, universal, fraternidad, igualdad, tolerancia, imaginación, solidaridad, sueños, pasión, líquida, caos, talento, sociedad.
Un total de 57 términos pueden definir lo que es la biblioteca para cada una de las personas. Según todos los participantes la biblioteca es: ilusión, sabiduría, conocimiento, isla, información, hogar, cultura, conectividad, vida, intercambio, encuentro, tesoro, entretenimiento, placer, bienestar, servicio, evasión, libertad, acceso, simplicidad, historia, conversación, comunicación, comunidad, paz, colectivo, diversidad, personas, catálogo, interacción, alfabetización, tranquilidad, unidad, compartir, nosotros, glocal, todo, transformación, Alejandría, institución, accesibilidad, variedad, deseo, universal, fraternidad, igualdad, tolerancia, imaginación, solidaridad, sueños, pasión, líquida, caos, talento, sociedad.
Estoy seguro que hay muchísimas más palabras que definan «biblioteca», casi una palabra por cada persona que se le pregunte… esto es solamente una aproximanción a cómo vemos la biblioteca desde los ojos de las personas que estamos cerca de las mismas. También comentar que los términos pudieran ser totalmente diferentes si se les preguntase a personas que no trabajen alrededor del mundo de las bibliotecas (comento esto porque la gran mayoría de participantes tienen que ver con tel mundo de las bibliotecas, la documentación y la información).
Quiero agradecer la participación de todas las personas que han contribuido a la “definición” en una palabra de lo que es una biblioteca y les animo utilizar los comentarios de este post para explicar al resto de personas el porqué de la elección de su término.
Postpost: Si alguien se quiere imprimir las fotografías puede pinchar sobre las imagen de este post, que le llevará a Twitpic… luego pinchar sobre «view full size» y guardarla en su ordenador para ponerle el tamaño que cada uno desee (las fotografías están tomadas en 10 mega pixels)
Yo he elegido el término «Evasión». Evidentemente lo he planteado desde el prisma de un usuario. Pensando como profesional de las bibliotecas, hubiera escogido el término «Ilusión», que define mejor mi día a día.
Un gran trabajo Julián :-)
Rubén
La biblioteca es un lugar donde encontrar lo que buscas…
Biblioteca es «humanidad».
Siguiendo la línea de Ruben, me quedo con «entrenimiento» desde el punto de vista de los usuarios, para mi es un «sueño»
Para definir BIBLIOTECA desde el primer momento se me vino a la boca ENTRETENIMIENTO. Llevo muchos años en bibliotecas: de usuaria y como profesional; y en mi respuesta me sale la usuaria que llevo dentro. ¿Qué me apetece leer, ver, escuchar… que tengo en la biblioteca? Y siempre pensando en lo mismo: entretenerme. La verdad es que la mayor parte de las veces lo he conseguido.Y lo recomiendo.
Excelente idea Julián.
Para mí, la palabra que mejor define BIBLIOTECA es «vida», ya que enriquece la vida en todos los sentidos, tanto a personas adultas como de niños/as, aportando felicidad.
Yo tengo una visión más romántica del término biblioteca, evocando ALEJANDRÍA, como centro del saber universal.
Muy bueno Julián. Se me escapo en las redes sociales, así que participo acá, y en un homenaje a un gran escritor argentino que la utilizó en una frase muy recordada, me quedo con la palabra «paraíso» para definir a la biblioteca.
Saludos
TRANSFORMACION:
muchas palabras definen lo que para mi es una Biblioteca, pero transformacion se me hizopertinente, ya que Las Bibliotecas contienen la informacion, que despues de ser consultada se trasforma y genera nuevos conocimientos.
Tambien me gusto CREATIVIDAD, pero pensando mas en el personal que labora en ellas, por ser multifacceticos y multifuncionales ala hora de apoyar a los usuarios e la busqueday satisfaccion d esus necesidades informativas =D
Un saludo a todos
Me encantò tu respuesta.Ese es mi punto de vista para mi biblioteca.
Como se me han adelantado en mis preferidas de Libertad o Tolerancia, propongo «Universo» o «Universalidad». Si hay que elegir creo me decanto por la segunda por estrecho margen, aunque el concepto viene a ser el mismo.
En mi caso es BIENESTAR porque estuve trabajando año y medio en una biblioteca muy especial y nunca me he sentido mejor, y creo que nunca volveré a trabajar tan a gusto en ningún sitio. Aprendí muchísimo de gente maravillosa y viví momentos inolvidables. Me levantaba con ganas de ir a trabajar todos los días.¡Bienestar total! un saludo para todos.
Una palabra que no hemos incluido… biblioteca es evolución…
Podéis seguir aportando vuestras palabras, prometo actualizar la pizarra con las nuevas aportaciones… :)
Yo he elegido «personas» porque es el elemento que hace funcionar una biblioteca, tanto desde el punto de vista quienes trabajan ahí como de quienes se sirven de sus servicios. Como Julián no nos dejaba poner más de una palabra (tirano) me quedé con esa, pero para que tenga sentido habría que vincularla a otros conceptos que se mencionan como «conversación», «comunicación», «intercambio»…
Todo lo demás es una consecuencia de personas que comparten información, y sin eso no hay biblioteca.
Me extraña que no haya adjetivos negativos (salvo que consideremos «caos» como tal). Se nos ve bastante de qué pie cojeamos. Sería interesante hacerle este experimento entre los que no son del gremio (yo me presto voluntaria para acosar a mis contactos no-bibliotecarios).
Une irekia da non zerbitzu gehienak doan dira. Un lugar abierto, en el que la mayoría de servicios son gratuitos y están al alcance de todos/as.
Relax, aunque a veces mucha bulla.
Josune
La Biblioteca es… conocimiento, disfrute, libertad…
Gracias Julián por el espacio y la oportunidad de expresarnos, para mi es compartir sin importar dónde, qué y con quién.
La biblioteca com/PARTE: atesora lo que tiene, pero sabe que es de tod@s, para tod@s y que se hace con tod@s. Comparte ese ‘tesoro’ atravesando fronteras, sean físicas o virtuales, grandes o pequeñas.
Saludos a tod@os :)
Muchísimas gracias a todxs por vuestros comentarios y aportes al post… #youarethebest … ;)
[…] on http://www.julianmarquina.es About these ads GA_googleAddAttr(«AdOpt», «1»); GA_googleAddAttr(«Origin», «other»); […]