Con esa frase me gustaría empezar este post… y es que no le falta razón a Fernando Juárez cuando habla de los inicios de la “biblioteca 2.0” de Muskiz: “Nosotros no sabíamos que eso era 2.0 hasta que alguien nos lo dijo”. El 2.0 es lo mismo que el 1.0 pero en un escenario distinto; los cuales no deben separarse sino llevar un mismo camino. La biblioteca debe conectar con sus usuarios, sea de la forma que sea, y ser consecuente con las nuevas vías de comunicación, es decir, aportar valor y una nueva forma de conexión con los usuarios.
Hace unos días, en el programa “Para todos La 2”, se juntaron grandes profesionales del mundo de la información, las bibliotecas y la edición en el debate cuyo titulo era: Bibliotecas en la era digital. Estos grandes profesionales, y que tan bien representan al sector, era: Iolanda Bethencourt (editora y corresponsable de la web), Javier Leiva (formador y consultor sobre el uso de internet en las organizaciones) y Fernando Juárez (Director de la Biblioteca de Muskiz). En dicho debate se habló de los grandes cambios en los cuales está inmersa la biblioteca, en concreto cómo afrontar los cambios tecnológicos y la llegada de los libros electrónicos. A continuación os dejo el vídeo del debate:
La biblioteca tiene que seguir siendo el referente de lectura en la sociedad, aunque también tenga otras finalidades que no tengan que ver exclusivamente con la lectura. El problema viene, y más cuando se quiere ser referente, cuando un usuario pide a la biblioteca contenidos digitales que no están disponibles por problemas en plataformas y demás asuntos ligados al libro digital: préstamos, DRM, propiedad, acceso, oferta de títulos…
De la intervención de Iolanda Bethencourt destaco las siguientes frases:
- El mundo del libro se encuentra en plena evolución con internet y las nuevas tecnologías. Las bibliotecas tienen que afrontar este reto. Innovación, transformación y aprendizaje.
- Una de las misiones de las bibliotecas tiene que ser también prestar los dispositivos para facilitar el acceso a la información.
- El ebook es un formato que va en alza. La lectura en digital va creciendo.
- Las bibliotecas son un cliente muy importante de las editoriales.
- Incertidumbres: multiplicidad de formatos… no hay un estándar que valga para todo.
- Cada vez hay más información en la red… la biblioteca tiene que ser el punto de encuentro para ayudar a los usuarios con toda esa información.
De la intervención de Fernando Juárez destaco las siguientes frases:
- Las bibliotecas nos vamos a encontrar dentro de poco sin nombre. Toca reinventarse (como siempre). Las bibliotecas son mucho más que libros, las bibliotecas son: información, formación y ocio.
- Veníamos de una situación cómoda (soporte papel)… ahora hay más tipología de soportes. Tenemos que salir de esa zona de confort. Estamos en los principios de esa imprenta digital… y estamos todos muy perdidos. Estamos intentando buscar soluciones.
- Estamos en la sociedad de la información y con ella estamos cambiando la forma de gestionar nuestras vidas.
- Con las nuevas tecnologías vamos a tener más oportunidades y más futuro que nunca.
- Objetivo de la biblioteca: Satisfacer necesidades de vecinos con lo que tenemos a mano. Experimentar.
- Las bibliotecas no podemos hacer nada con los ebooks hasta que el mundo editorial no sepa cómo hacerlo.
- Se está intentando aplicar las mismas reglas de juego del mundo en papel al mundo en digital y eso no es posible.
- La biblioteca pública no es gratuita. La biblioteca quiere pagar para ofrecer libros electrónicos, pero no hacer el tonto.
- La biblioteca como lugar de asesoramiento en cuanto al mundo del libro electrónico.
- Asesoramiento a los ciudadanos para construir los contenidos locales de una ciudad.
- Cambio de información entre ciudadano y biblioteca. Esa es la biblioteca 2.0.
De la intervención de Javier Leiva destaco las siguientes frases:
- Las bibliotecas se dedican a la información, no solo a libros. Cada día hay más información… y cada día es más difícil acceder a ella. La biblioteca como punto de intermediación entre información y usuario.
- El soporte libro electrónico es uno más. La biblioteca no sabe aún cuál es el papel que debe desempeñar en cuanto a los ebooks.
- La biblioteca puede ser el mundo. No hace falta estar dentro de las cuatro paredes.
- Se vende acceso y no propiedad. Con el libro en papel la biblioteca compra un libro y a los 15 años los sigue teniendo, con el ebook no.
- El usuario puede tomar un papel activo en la nueva era de la sociedad de la información. El usuario puede ayudarte en la generación de contenidos.
- Dentro de unos años las nuevas generaciones van a pedir más a las bibliotecas… y estas deben estar preparadas. Las bibliotecas tienen que ofrecer una respuesta a sus necesidades.
- La biblioteca como lugar de aprendizaje.
La verdad es que fue un interesante debate donde se plasmaron asuntos que tanto nos preocupa (y a nuestros usuarios) ahora mismo en el mundo de las bibliotecas. El mundo de los libros electrónicos, las nuevas conexiones entre biblioteca y usuarios y el futuro de las bibliotecas. Nos espera un futuro bastante interesante.
[…] on http://www.julianmarquina.es Compartir en:TumblrFacebookGoogle +1TwitterLinkedInPinterestRedditDiggStumbleUponCorreo […]
[…] Con esa frase me gustaría empezar este post… y es que no le falta razón a Fernando Juárez cuando habla de los inicios de la […]